Ilde escribió:Adrifersa, la fibra no es lo más caro del sistema y sin una buena capa de fibra... pues es que no hay sistema.
Ya, hombre


A mí lo de la plancha de plomo también me suena un poco raro, pero puedo estar perfectamente equivocado



Ilde escribió:Adrifersa, la fibra no es lo más caro del sistema y sin una buena capa de fibra... pues es que no hay sistema.
adrifersa escribió:Ya, hombre. Pero el chaval quizá se pensara que podía aislar con cartones de huevos o vete a saber... (mucho más barato, claro
)
A mí lo de la plancha de plomo también me suena un poco raro, pero puedo estar perfectamente equivocadoporque yo de momento los conocimientos que tengo son teóricos...
no me he puesto a aislar nada
Ilde escribió:A ver guapo que creo que te has columpiado un poco con lo del plomo...El sonido no solo se transmite por vía aérea sino también por vía estructural por eso funcionan las cajas acusticas de las guitarras, porque vibran. El plomo además de para aislar de radiaciones no creo que se le ocurra utilizarlo a nadie como aislante acústico
Country escribió:A ver, preciosidad,creo que si no tienes ni la más paparajota idea de lo que estás hablando, infórmate primero un poquito, porque resulta que forman parte de mi trabajo estas movidas.
El plomo siempre, repito, siempre ha sido unos de los materiales más utilizados en el aislamiento acústico, sobre todo en discotecas y locales de alta contaminación acústica.
Te cito un poco la wikipedia: "Selección de materiales
Los materiales que podemos encontrar para realizar el aislamiento acústico pueden ser:
* El plomo es el mejor aislante de todos ya que aísla del sonido y de las vibraciones"
Pero bueno, que tampoco quiero entrar en conflictos, lo sí que admito es que me ha molestado un poquito lo de "guapo", por el tono y eso...
Saludos.
Country escribió:No voy a entrar en disputas del tipo "a ver quién la tiene más gorda", pero insisto en que habrás diseñado el coliseo de Roma si quieres, pero a Dios no creo que llegues, y sigues sin saber de lo que hablas. Infórmate.
Que hoy en día no se use el plomo al existir otras alternativas más económicas y menos contaminantes no le van a restar capacidad de absorción y aislamiento acústico al plomo por más que te empeñes.
Hoy en obra estamos usando mucho materiales del tipo PKB2, basados en láminas asfálticas con lana de roca, varios espesores en pladur, hormigón, varios espesores de fábrica de ladrillo (con cuanta más masa mejor) y un sinfín de materiales que no vienen ahora al caso.
Y tú tampoco me conoces a mí, y te recuerdo que el primero que ha usado el tono despectivo (y luego ha repetido) has sido tú, pero insisto en que no quiero convertir este post en "a ver quién la tiene más gorda. Abur.
adrifersa escribió:A mí personalmente lo del plomo me pareció raro en un principio, ya que sólo lo había visto aplicado al tema de protección de rayos x y tal, pero me estoy acordando de un método (que no sé si se usará en la realidad) que he usado en clase que es el "método de las masas"... relacionado con el aislamiento acústico, y el plomo es bastante denso, así que en parte veo lógico su uso
Ilde escribió:Por supuesto que no soy Dios... soy su sobrino. Y no la tengo más gorda que nadie, para que nos vamos a engañar. No he pretendido ofenderte, pero cuando me citan la wikipedia como fuente de información fiable se me ponen los pelos de punta. Para cerrar esto y de buen rollito, ya que yo me he estado riendo todo el rato, te diré que: no hay en estos momentos ningún fabricante de aislamiento acústico en aplicaciones convencionales que tenga ningún sistema diseñado ni homologado a base de plomo, que sí se usa para otros fines. Hoy en día cuando ejecutas una obra, lo primero que te piden son las homologaciones de los sistemas y que cumplan el RITE por supuesto, si a un compañero que quiere insonorizar una habitación le soltamos lo del plomo, dándote por bueno que funcione, igual podriamos recomendarle que construyera una pared adyacente de 50 cm como se hacía en épocas anteriores. Y sonrie leñe, que no he intentado molestarte ni saber más que tú, sólo he aportado mi experiencia, que es amplia, te lo aseguro, sobre todo por la edad.
Country escribió:Bueno, a modo anecdótico ya.....cuando dices RITE, imagino que querrás decir CTE en su anexo de condiciones acústicas. Te lo digo porque el RITE es el Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios, y es una mierda de reglamento...... estoy haciendo una obra que lleva una instalación de climatización por culpa del RITE que parece un frigorífico gigante.... otra cosa es el Código Técnico (otra mierda por otro lado), pero que al menos en la parte de acústica es bastante más restrictiva que la CA-88, obsoleta como ella sola.
Pos eso, que buen rollo....
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo