Ten en cuenta que cuando grabas un perfil de sonido lo haces poniendo un micro delante del amplificador, y te influye tanto el ampli ecualizado como, el altavoz como el micro. Si eso lo pasas directamete al Kemper y de ahi a una etapa de potencia (otra vez) y luego a otra pantalla con altavoces (otra vez) el resultado no suele ser el más adecuado. También se puede grabar por salida directa después de la etapa pero ahí ya empiezas los jueguitos de si realmente suena como el ampli real o no.
El Kemper te permite hace correcciones en el tono pero aun así no es igual que retocar el ampli original. Imaginate que para un estudio lo ideal seria grabar 4 o 5 configuraciones de cada ampli para tener distintas EQ, y llevar eso al directo donde hay que retocar cada detalle es un poco follón.
Es un cacharro impresionante, pero para sacarle partido hay que tener algo más que nociones sobre el tema de sonido.
