Hola amigos, pensé que a nadie le había interesado este hilo
pero que bueno que sea lo contrario, está muy interesante el debate, la idea es esa, que puedan surgir inquietudes. Confieso que a mi se me había ido el detalle de la X para doble sostenido, en una partitura normalmente lo escribo así x , pero en este caso es complicado y hay que poner mas concentración para entenderlo de forma teórica literalmente hablando... sin un papel pautado. Pensé que este detalle sería lo que acabaría con la iniciativa de abrir el tema
Al inicio debí poner esta tabla de intervalos para que los que aun no entran en este campo teórico puedan ir comprendiendo, pero lo pongo ahora, espero le sirva a alguien.
2ª menor ½ tono
2ª mayor 1 tono
3ª menor 1 tono y ½
3ª mayor 2 tonos
4ª justa 2 tonos y ½
4ª aumentada 3 tonos
5ª disminuida 3 tonos
5ª justa 3 tonos y ½
5ª aumentada 4 tonos
6ª menor 4 tonos
6ª mayor 4 tonos y ½
7ª menor 5 tonos
7ª mayor 5 tonos y ½
8ª justa 6 tonos
También comentar algo importante. Aparte de este tipo de intervalos.. existen los siguientes conceptos:
Para los intervalos de cuarto y quinto grado.
Doblemente disminuido
Doblemente aumentado
En la práctica todos sabemos que esto de tener un intervalo como este: do - solbb ascendente, no tiene sentido por que en la práctica estamos tocando un do-fa.. pero teóricamente es un ejercicio válido.. en este caso sería sol doblemente disminuido.
Pero que pasa si es un intervalo de 7a?
do-sibb ? tocamos do la, pero como el nombre de la nota es "si" y en la partitura su posición es "si" el intervalo es de 7a .. pero sería una 7a doble? hahaha.. creo que no, sería muy irregular y pienso que el caso es demasiado extremo e innecesario. igualmente con las terceras.. aun que si existe el concepto de disminuido en el caso de terceras y séptimas, no es nada práctico, por que crea confusión y es un punto que puede tener ambigüedades.
Yo sugiero que sigamos el juego con intervalos un poco mas comunes para que vaya caminando y ayudando a los que entran a leer a que comprendan y se animen.
Por otro lado el ejercicio surge cuando en un papel pautado uno escribe las escalas mayores en cada tonalidad, tanto en el circulo de sostenidos y bemoles. es decir:
Escalas de sostenidos
Escala de
do mayor, sigue Sol mayor, Re, La, Mi, Si, Fa#,
Do#, Sol#, Re#, La#, Mi#, Si#, FaX,
DoX...
Es decir que teóricamente el circulo se vuelve infinito agregando sostenidos... Lo interesante de este ejercicio es escribir las notas que lleva cada escala mayor... por ejemplo:
Escala mayor de la tonalidad de DoX (doble sostenido) En realidad pulsamos o ejecutamos las mismas notas de la escala de Re mayor.. pero si nos apegamos a la escala con sus respectivos intervalos las notas se escribirían así:
Escala de DoX(##)
Dox, rex, mix, fax, solx, lax, six, dox.
Casualmente todos los intervalos son X (##) pero no todos los casos son así.
Si aplicamos el mismo concepto a los bemoles veremos que si tenemos en teoría una tonalidad con doble alteración no necesariamente todos los intervalos llevan una doble alteración.
Aplicando la misma escala de Re mayor, pero vista desde la tonalidad de Mibb (no todos los intervalos contienen doble bemol ojo)
Escala mayor de Mibb
mibb, fab, solb, labb, sibb, dob, reb, mibb.
En una época era yo maestro en el mismo conservatorio donde estudié, pero en algunas ocasiones me sentaba a estudiar con mi antiguo maestro de teoría, y es donde hacíamos estos ejercicios, llegamos al punto de llenar mucho papel pautado con tonalidades de hasta 20 sostenidos y bemóles... es algo ridículo
pero la idea era el simple hecho de hacer el ejercicio de reconocer los intervalos correctos... a estas alturas he olvidado muchas cosas y por eso me parece interesante retomarlo y volverlas a aprender. Luego de las escalas era donde hacíamos los ejercicios de intervalos.
Continuamos, para variar una escala
Alguien se animaría a escribir las notas con los intervalos correctos de la escala mayor de la tonalidad de Labb?