#1 Has abierto la caja de los truenos!
Yo le doy con el aceite de limón, paso un paño luego, limpio bien los trastes con otro paño y fuera.
Depende de la roña que tenga el diapason, si tiene capa de grasa, yo la quitaria primero. con gasolina de mechero y un trapo y si no sale enplearia un estropajo viejo y a frotar y para terminar le daria algun aceite al gusto.
2
Yo he limpiado diapasones de guitarras abandonadas con un cepillo de dientes, agua y FAIRY. A saco.
Las he secado BIEN
...y luego aceite. Yo uso de Oliva Virgen Extra, vosotros podéis usar lo que os pete
1
El aceite de limon es para empezar a limpiar directamente.Pero si tiene mucha roña mejor darle primero con un trapito humedo o asi para quitarle primero lo mayor.Pero el aceite de limon se usa aparte de hidratar como limpiador.Tampoco te pases de echarle vale con una gota.Solo vale para palorosa arce no
Gracias por las respuestas!
#6 La buena dieta mediterránea.
Si están tan abandonados tendrán roña incrustada en el poro y los trastes; sólo con una frotadita no los vas a limpiar.
- Compra lana de acero 0000
- Compra cinta de pintor
- Pon cinta de pintor protegiendo el diapasón alrededor de los trastes, para limpiarlos.
- Frota con la lana de acero en todo el sentido del traste hasta que brillen.
- Repite el proceso 21/22/24 veces hasta que queden como nuevos.
- Quita la cinta de pintor
- Con la lana de acero lija el diapasón en longitudinal (en el sentido de la veta y del grano nunca en transversal). Rasca donde haya chorritones de sudor especialmente. Verás como el diapasón queda suave pero se ve reseco al frotar. Tranquilo, no pasa nada 😉.
- El mástil también lo puedes lijar con la lana de roca para quitarle el sudor pegado y si salta el barniz pegajoso y queda la madera al aire, mejor.
- Cuando hayas limpiado todo y parezca un palo reseco y árido, AHORA es cuando le pones el aceite de limón 🍋 o Bore-Oil. Un poquito da para todo el diapasón, no te pases o la madera exudará aceite de limón durante días. Verás que la madera si es palorrosa o ébano conienza a coger color oscuro, a brillar y te darán ganas de ponerle cuerdas nuevas y tocar.
- Échale fast-fret a las cuerdas y a volar.
Nota: si desmontas el mástil para el proceso, mejor
Si no lo desmontas protege los imanes de las pastillas con cinta de pintor porque el polvillo de la lana de acero se pegará a las pastillas.
Cuando acabes límpialo todo con un pincel para eliminar la lana de acero o rayarás la pintura de la guitarra.
Si es de arce no lo intentes, porque llevará barniz, a no ser que quieras quitarlo (recomendado) y no hidrates con aceite de limón.
Como han dicho arriba, especialmente en arce, agua y fairy van muy bien y también un poco de alcohol en rosewood o ébano rebajado con agua para las zonas con roña más resistente no va mal porque la disuelve.