Pero yo no hablo de tocar en casa o en banda... hablo de por donde hagas sonar la guitarra. Tocando en casa puedes buscar tu sonido exactamente igual que en otro sitio... más aún incluso que tocando en directo, pero para una interfaz yo sigo sin recomendarlo... igual que no lo recomiendo para quien toca con un roland cube o un pod...
se nota la diferencia? sí, algo se nota... muy poco y cuando las pastillas de base son muy malas... pues sí puedes notar algo, pero matices? ni uno... que alguien aún así quiere cambiar las pastillas... que las cambie, yo sólo doy mi opinión y mi razonamiento, no hablo de lógica ni pretendo obligar a nadie, luego cada uno con las cartas en la mesa, que vaya o no vaya...
sobre potes, epi no trae alpha en general, epi trae alpha taiwan, en las standard y custom, durante los últimos años, y no en todas las fábricas de las últimas que ha habido. Son potes más buenos que otros... pero son los más básicos de alpha, algo de agradecer, pero ninguna maravilla... en todo caso una koreana no los trae, y el cableado era perruno perruno, mejor cambiar todo.
Peero volvemos a lo mismo... cambiarlo para tocar por un emulador? los matices de limpieza de sonido que dan unos componentes buenos no los va a detectar una interfaz y un programa por software... la guitarra va a sonar prácticamente lo mismo
cenion, sobre amplis... pues ahí no podría decirte, hay miles... ahí ya manda tu estilo y el dinero que puedas tener

pero vaya, por 200 euros... si acaso algo usado y antiguo, un valvestate, si los hay... no es un precio para recomendar mucho y si lo quisieras nuevo menos aún.