El caso es que muchas de las marcas de guitarras de tipo "superstrat" (que es por donde quiero tirar) se están especializando casi por completo en pastillas activas (Schecter, ESP/LTD, etc...) y siempre me he dicho "algún día tendría que probar a tener una", pero como el que dice "mañana dejo de fumar" o "mañana empiezo la dieta". Ahora tendría una oportunidad para ello pero hay muchas cosas me inquietan sobre este tipo de pastillas.
-La idea de ir cambiando cada dos por tres pilas de 9V no me mola nada. Por eso compre un alimentador para los escasos pedales que uso. No tanto por el dinero que se va en pilas, si no por el coñazo de cambiarlas. En todo caso ¿cuánto dura la pila en estas guitarras?
-Otro punto que me asusta: Aunque en cierta ocasión me explicaron que estas pastillas se idearon originalmente para el Jazz, es llamativo que están muy orientadas hacia el metal y yo no soy guitarrista de metal en el sentido más estereotipado del genero. Lo más metal que toco yo es alguna de Metallica, Motorhead o Iron Maiden, sin embargo, algunos de mis referentes "guitarrísticos" no tocan metal (repito, hablando de metal "duro"), pero SÍ tocan con activas, y no les dan mal resultado. Por ejemplo: Tom Morello toca principalmente con una guitarra con EMG's activas para esos Riffs pesados y cadenciosos que hace, no sé si porque busca contundencia, porque el output extra le va bien para los efectos, o por qué...
-Por lo demás puedo tocar desde blues, hasta algo de los Beatles, pasando por Funk, AC/DC, Ska, Guns N' Roses, Foo Fighters... vamos que busco una guitarra que me dé versatilidad, como si tocase en un grupo de versiones que va girando por las fiestas de pueblo (no es una descripción peyorativa, es que no se me ocurre otra forma de nombrarlos). Por eso voy buscando una guitarra que tenga una configuración HSH o HH con un coil-split decente. Aquí tenemos otro problema. Es difícil ver guitarras con activas que tengan esa configuración. Como mucho alguna SSH como las music-man de lukather que ya son más caras del presupuesto que manejo (unos 1000-1100€), y SÍ que hay algún modelo Humbucker EMG con coil-split, pero es difícil ver algún vídeo en Youtube en el que las prueben fuera de ese registro metalero, así que no se si fiarme...
En resumen, ¿creéis que estas pastillas definitivamente no son para mí? ¿Debería olvidarme de ellas? ¿o darles un voto de confianza?
Bola Extra: Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, ¿alguien sabe que tal salen las Iron Label de Ibanez? (la gama donde Ibanez ha agrupado guitarras con activas y/o más de 6 cuerdas). Al ser una gama "propia", no están catalogadas ni como Standard, ni como Premium, ni como Prestige, y son sorprendentemente baratas. Mi experiencia con las guitarras me ha enseñado que "si algo tiene un precio demasiado bonito como para ser verdad, aléjate de ello". (En el buscador ya he encontrado algún hilo sobre estas guitarras, pero en ellos hay compis diciendo que consideran comprárselas, no experiencias personales con ellas)
