
Nuestras culonas

OFERTAS Ver todas
-
-16%Fender Ltd AM Pro II Strat HH
-
-13%PRS SE Silver Sky Piano Black
-
-15%Fender AM Pro II Jazzmaster


pues pongo tambien las mias como hice en el post de las flechas
335 de kit . Brownie.. con pastillas gibson bursbucker y condensadores orange drop. no se que es lo que tiene esta guitarra pero tiene un mojo increible, es tenerla entre las manos y mis dedos cobran vida propia
epiphone Dot. Blackie (vendida) modificada con pala gibsonizada. con pastillas burstbucker. sonaba muy pero que muy bien, pero nunca tuvo el mojo de la de kit
[ Imagen no disponible ]
[ Imagen no disponible ]
[ Imagen no disponible ]
[ Imagen no disponible ]
[ Imagen no disponible ]
[ Imagen no disponible ]
335 de kit . Brownie.. con pastillas gibson bursbucker y condensadores orange drop. no se que es lo que tiene esta guitarra pero tiene un mojo increible, es tenerla entre las manos y mis dedos cobran vida propia
epiphone Dot. Blackie (vendida) modificada con pala gibsonizada. con pastillas burstbucker. sonaba muy pero que muy bien, pero nunca tuvo el mojo de la de kit
[ Imagen no disponible ]
[ Imagen no disponible ]
[ Imagen no disponible ]
[ Imagen no disponible ]
[ Imagen no disponible ]
[ Imagen no disponible ]



Bueno, llevo siguiendo el hilo desde que se abrió pero hasta ahora no había tenido tiempo para presentaros las mías.
Esta es mi ex, una Epiphone Elitist en color Vintage Sunburst que tuve que vender contra mi voluntad...


Y esta es mi culona actual, mi negra, que la compré en cuanto pude para reponerme del hueco que dejó tener que vender la Elitist.



En esta ultima foto se aprecia mejor el color crema del binding:
Esta es mi ex, una Epiphone Elitist en color Vintage Sunburst que tuve que vender contra mi voluntad...


Y esta es mi culona actual, mi negra, que la compré en cuanto pude para reponerme del hueco que dejó tener que vender la Elitist.



En esta ultima foto se aprecia mejor el color crema del binding:




#19 jeje, la verdad es que tuve suerte cuando compré la Gibson, porque no se si fue la epoca en que Gibson tuvo la polémica con las maderas protegidas que supuestamente estaba utilizando, pero el caso es que los precios habían bajado bastante. La Elitist en su momento me costó 1.700 euros y la Gibson costaba como 2.400, cuando pude volver a conseguir el dinero para la Elitist, esta había bajado a 1.200 y la Gibson andaba por 1.890 y a por ella que me fuí, pero mi idea inicial era recomprar una Elitist...
Pues la verdad es que la Elitist es un guitarrón que tiene realmente muy poco que envidiarle a la Gibson, y ese poco es el acabado en nitro, ya que la Elitist lo lleva en poliuretano, si no me equivoco. No se como será la diferencia en la calidad de las maderas de ambas, pero supongo que en cualquier caso se trata de buenas maderas, y por lo demás creo que no hay diferencia. Las mecanicas, las pastillas, etc...son las mismas, de hecho en la Elitist remarcaban que llevaba pastillas originales de Gibson USA.
Incluso se podría decir que la Elitist estaba mejor acabada que la Gibson si hablamos desde un punto de vista objetivo o neutral, porque era un trabajo clásico japonés, donde todo está impecable y aunque analices la guitarra al milimetro no encuentras un solo error. La Gibson tiene un punto más humano, en general esta tambien muy bien acabada pero parece que se nota mas la mano de un ser humano mientras que la Elitist parece practicamente hecha por un robot.
En el caso de las 335 yo prefiero que tengan ese aura de estar hechas por un luthier y por eso prefiero la Gibson, pero para otro tipo de guitarras, especialmente las metaleras, el trabajo de los japoneses para mi gusto es el mejor.
Pues la verdad es que la Elitist es un guitarrón que tiene realmente muy poco que envidiarle a la Gibson, y ese poco es el acabado en nitro, ya que la Elitist lo lleva en poliuretano, si no me equivoco. No se como será la diferencia en la calidad de las maderas de ambas, pero supongo que en cualquier caso se trata de buenas maderas, y por lo demás creo que no hay diferencia. Las mecanicas, las pastillas, etc...son las mismas, de hecho en la Elitist remarcaban que llevaba pastillas originales de Gibson USA.
Incluso se podría decir que la Elitist estaba mejor acabada que la Gibson si hablamos desde un punto de vista objetivo o neutral, porque era un trabajo clásico japonés, donde todo está impecable y aunque analices la guitarra al milimetro no encuentras un solo error. La Gibson tiene un punto más humano, en general esta tambien muy bien acabada pero parece que se nota mas la mano de un ser humano mientras que la Elitist parece practicamente hecha por un robot.
En el caso de las 335 yo prefiero que tengan ese aura de estar hechas por un luthier y por eso prefiero la Gibson, pero para otro tipo de guitarras, especialmente las metaleras, el trabajo de los japoneses para mi gusto es el mejor.



#21 cierto, en realidad fue una historia curiosa que creo que he contado en algun hilo por aquí. La Elitist fue un error de envío, yo pedí la Dot barata y me mandaron la Elitist. La verdad es que no me dí cuenta hasta que después de probarla, su tacto, su sonido, etc... me sorprendieron para bien, y mucho. Pensaba que para una guitarra de 300 y pico euros era la ost*a, pero claro, es que no era la Dot china sino la Elitist.
Despues de devolverla y al llegarme la Dot barata me quedé muy decepcionado, ya no solo porque comparada con la Elitist era un palo con cuerdas, incluso comparada con mi guitarra habitual en la epoca no me gustó, y eso que mi guitarra entonces era una Talmus de madera prensada a la que le había hecho bastantes perrerías. No se si me tocó una copia muy mala o si son realmente así las Dots baratas, porque he oido hablar bien de otras Epiphones de rango similar en precios.
Despues de devolverla y al llegarme la Dot barata me quedé muy decepcionado, ya no solo porque comparada con la Elitist era un palo con cuerdas, incluso comparada con mi guitarra habitual en la epoca no me gustó, y eso que mi guitarra entonces era una Talmus de madera prensada a la que le había hecho bastantes perrerías. No se si me tocó una copia muy mala o si son realmente así las Dots baratas, porque he oido hablar bien de otras Epiphones de rango similar en precios.


#23 jeje, no te creas, que decidí devolverla sólo si se daban cuenta, cosa que hiceron bastante rapido, pero en base a que compré en una empresa grande y sé como funcionan las multinacionales porque trabajo en una de ellas y no me gustan. En una tienda pequeña o familiar no hubiera dudado en devolverla sin cuestionarmelo.

Hilos similares
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo