Jejeje...
Este tema es cojonudo !!!
Es cierto, desde nuestra óptica de musicos todos esos inventos son mierda. También es cierto que es puro comercio.
Claro que muchos de nuestros queridos "ídolos" también se han enriquecido gracias a la música, y no por eso dejan de hacer buena música (desde mi apreciación personal, por supuesto).
Entrance lo ha dicho perfectamente. Objetivamente no existe mejor música ni peor. Quizá no estamos de acuerdo con estas últimas tendencias globalizadas de producir música. Nos resultan menos auténticas. Quizá estamos en la era donde los productores son los protagonistas del mundillo, y nosotros que elegimos ser músicos y no productores artísticos nos sentimos fuera de juego. Claro, si yo tengo que ir a un concierto de RBD para cuidar a mi hermana me sentiría igual que Gocho, por que ya que tengo que invertir parte de mi tiempo por una causa noble como mínimo me deberían retribuír con algo que me de gusto.
Quizá la cuestión es que nos estamos volviendo más cómodos y pretendemos que lo que nos gusta sea tan accesible como lo que no nos gusta, pero lo que nosotros llamamos "buena música" no ha desaparecido ni ha dejado de evolucionar, sólo está algo menos expuesta. Yo, por ejemplo, creí que el Heavy Metal había desaparecido con Metallica, Judas Priest y Rising Force. Claro, me puse a escuchar Jazz y otros estilos. Pasaron unos años y me enteré que habían surgido miles de bandas de Metal, y muchas mejores que las que yo podía haber escuchado en toda mi vida.
La verdad que con 41 ver que Crotalmo que confieza tener 14, (el revés de mi edad) contempla con gran afán y admiración a aquellos músicos que me educaron la cabeza, el corazón, la sensibilidad y el arte, me da una enorme alegría.
Pero aunque parezca lo contrario todo está en su casillero correspondiente. Prefiero que esa "buena música" (para nosotros) siga siendo menos accesible para la mayoría de la gente. La exclusividad no es pecado, y hay un dicho en Argentina que vale para esto (No avivemos giles). Esto quiere decir que mejor que esta música siga siendo sólo para la gente que experimenta una sensibilidad similar a la nuestra, y la verdad no me daría gusto que a cualquiera le flipe Pink Floid.
Yo he vivido 10 años de la cumbia, con un grupo muy conocido en Argentina. Les aseguro que cuando llegaba a casa después de largas giras encendía el equipo de música y alternaba entre Deep Purple, Marcus Miller, Charly García, Anibal Troilo, Divididos, etc, mientras contaba el dinero ganado. Jamás sentí que estaba estafando a alguien. Yo sólo ofrecía algo que la gente que nos venía a ver pretendía. Musica para divertirse, bailar y por que no sentirse identificados. Yo no soy un ídolo al que hay que adorar. Sólo soy un músico. Y si mañana me entero que al gordo Yngwie le gusta escuchar en su intimidad a "Los Jonas Brothers" evidentemente me va a sorprender, pero no voy a dejar de apreciar el arte de Malmsteen, sólo por eso.
Hay algo totalmente evidente.
Me gustaría vivir del arte que compongo y produzco. Además me gustaría vivir bien, y la verdad, hacer una gran fortuna con la música que compongo. Que no haga ni un duro con mi música no es el resultado de que mi música sea tan mala. Creo que sería mucho peor para mi estima que por la tele me coman la cabeza permanentemente con Zeppelin, Ozzy, Jaco Pastorius, etc, y yo siga sin hacer ni un duro con mi música.
Si para sobrevivir económicamente debo resignar parte de mi sueño y sólo deba vivir de la música que un productor me pide que haga, pues les confiezo que es mucho mejor que tener que portar un mazo y un taladro (como me ocurre hoy en día que soy montador de escenarios y carpas).
Y vaya paradoja sobre esta cuestión: Aún me sigue poniendo la piel de gallina el sólo de guitarra que Van Halen compuso en una de las canciones más comerciales de la historia (Michael Jackson/ Beat it).
Por último insisto que no creo que exista objetivamente música mala ni música buena, siempre y cuando cumpla con los requisitos teóricos correspondientes. En matemáticas no hay operaciones buenas, ni operaciones malas. Hay operaciones más sencillas y otras más complejas. La música es un arte matemático, tal vez el más matemático de todos los artes. En lo personal os digo que me apasionan muchas piezas de ambas características, simples y más complejas.
Saludos