nightfall1985 escribió:
Entre las opiniones hay gente que dice sí que se nota donde estén montadas las pastillas y otros que en realidad es mas la diferencia que se quiere notar que la que se nota realmente ya que en el caso de las activas hacen ellas casi todo el trabajo de sustain, sonido... y que la madera poco importa ya sea Tilo o Caoba porque el 90% trabajo lo hace la pastilla en sí y casi no depende de la sonoridad ni de la vibración de la madera. (Vamos, nada que no se haya discutido aquí).
En base a mi propia experiencia te puedo confirmar que si hay diferencias entre tipos de madera y calidades de un mismo tipo de madera tocando con pastillas EMG.
He tenido tres guitarras con la pastilla 81 en el puente, en concreto una ESP Eclipse, una Ltd ec-1000 y una Jackson RRXMG. Utilizando la misma pastilla en la misma posición y con maderas del mismo tipo (caoba en Eclipse y Ec-1000) pero de calidades diferentes (la Eclipse es superior a la Ec-1000), el timbre del sonido es el mismo, pero hay diferencias en lo referente a la definición de las notas, la vibración de las cuerdas y el sustain, siendo mas clara la definición y mas estables las vibraciones y el sustain en la guitarra de mas calidad.
La irregularidad de la vibración y sustain se hace mayor aun en la Jackson RRXMG, que es la de menor calidad de las tres. Y más allá de eso el timbre varía por tratarse de una guitarra de aliso y no de caoba.
Además tengo una ESP Horizon de 7 cuerdas, con pastillas EMG 707 muy similares a las 81/85. La Horizon es de aliso igualmente, el timbre muy similar al de la Jackson y de nuevo con las diferencias respectivas a las calidades de sus maderas, siendo mucho mas estable y mas definido el sonido de la Horizon que el de la Jackson.
Esto en lo referente a pastillas EMG activas con un sonido similar. Es decir, que ya ahí existen diferencias importantes, al menos para mi oído lo son.
Pero quisiera añadir algo mas, y es que se suele hablar de las EMG activas como si solo hubiera un modelo y no solo no es el caso sino que hay diferencias de sonido bastante interesantes entre algunos modelos.
Yo aparte de las clásicas 81/85 también he tenido la 60 en mástil en la Eclipse y la Ec-1000, que es una pastilla muy diferente a la 85 y que tiene unos limpios muy interesantes que no tienen nada o muy poco que envidiar a unas pastillas pasivas.
También he cambiado las 707 de mi Horizon por la combinación 56-7 en puente y 67-7 en mástil, son pastillas diseñadas para hacer el bruto y aun así tienen un timbre notablemente diferente a las 707 u 81/85.
Que todas las guitarras que llevan EMGs activas suenan a EMG? Pues si, lo mismo que todas las que llevan DiMarzio pasivas suenan a DiMarzio y las que llevan Seymour Duncan suenan a Seymour Duncan.
Eso va a suceder con todas las pastillas que tengan "personalidad", porque que tengan personalidad no es otra cosa que la capacidad de darle su color caracteristico al sonido, y teniendo en cuenta que las pastillas son un elemento bastante importante en la cadena que crea el sonido de una guitarra (junto con el ampli, las maderas, los pedales, etc...) pues lo mas lógico es que se note la presencia de unas pastillas concretas en el sonido de una guitarra. Más me preocuparía que no se notase