Yo he tenido un ValveDrive de EBS.
El tono rockero que sacaba era BRUTAL.
Pero:
a) Era impresionante como le daba color y textura a un ampli a MosFet. A uno valvular no le aportaba nada apenas.
b)Lo interesante de un ampli a válvulas (al menos para mí) es la saturación de las válvulas de potencia. Saturar las de previo no produce esa sensación "orgánica". Suena bién, pero no es "lo mismo;)"
Los valvulares (pedales) que he probado no estaban ninguno de ellos enfocados al heavy ni al metal. Todos ellos tenían un tono inconfundiblemente rockero. Más a Overdrive que a distorsión con mucho "contour".
c) Son tremendamente (o bastante) caros.
Por lo que yo comento:
a)Teniendo un ampli valvular, para qué necesitas un pedal valvular?
b)Probablemente ninguno de los pedales valvulares que pruebes te satisfagan para hacer metal. Y encima pagarás una pasta. Prueba un pedal específico para eso (MXR-FullBore, EHX-MetalMuff...) que son más baratos y cumplirán la función metalera mejor.
c) Prueba a poner (en un sitio donde se pueda:D) tu ampli valvular en "crank-it-up-mode"

..y verás de lo que es capaz ese valvularcito que tienes.
Te vas a quedar a cuadros.
Yo tengo un BlackHeart valvular, y después de tocar meses con él en casa -y no satisfacerme demasiado- lo llevé al local de ensayo un día, y ese día fué cuando pude saber lo que tenía en casa...
Pedazo de macarra!

. No supe hasta ese día el pequeño monstruo que puede ser un cabezalito valvular puesto a tope. De verdad: No tiene
nada que ver. La verdad es que para tocar rock -para mi gusto- no hay nada mejor que un valvular puesto al 10. Y si no que le pregunten a Angus Young, Jimi Hendrix y tantos otros...
El día que lo pruebes, cuéntame!