Personalizar guitarra electroacústica

Solucionado
Tomás
por el 29/08/2023
Saludos a todos. Cree esta cuenta para hacer una consulta relacionada a mi guitarra.
Recientemente adquirí una electroacústica. Si bien me gusta mucho su aspecto, me gustaría cambiar su color y darle un toque más propio. Quiero que llevarla a un luthier sea la última opción, pues como dije, quiero que quede exactamente como yo la imagino, además de que hacerlo a mano se sentirá como una realización linda a nivel personal.
Sin embargo, nunca hice un trabajo como este y menos con un instrumento delicado como es una guitarra nueva, por lo que tengo algunas dudas, y estas son las siguientes. (Enumero las preguntas por si alguien quiere responder algunas en específico en lugar de todas)
1- ¿Es posible (y seguro) pintar la parte trasera del diapasón?¿Se hace del mismo modo que con el resto del cuerpo de la guitarra? Con esto no me refiero a la parte donde se encuentran los trastes, si no justo a la parte de atrás de esa zona, como aclaración. No encontré respuesta a esta duda en internet.
2- Exactamente las mismas dudas que en la pregunta anterior pero aplicadas al clavijero.
3- ¿Cómo quito el acabado espejo de la guitarra? Sé que antes de pintar la guitarra hay que lijar el color original para dejar descubierta solo la madera. Sin embargo, mi guitarra tiene un acabado de espejo y no sé si para lijar la guitarra se deba seguir un proceso distinto debido a esto. Tampoco sé cómo se quita este acabado en caso de que sea necesario hacerlo de forma especial.
4- ¿Se puede pintar la guitarra con acrílico y/o aerosol? En caso de que sea así, me gustaría saber si hay algún tipo específico de spray o acrílico que se deba utilizar para no dañar la madera. Por otro lado, si esto no es posible, preciso saber qué tipo de pintura es mejor.
5- ¿Cómo se protege la pintura una vez terminado el proceso? Para evitar que se desgaste de algún modo.
6- ¿Se puede devolver el acabado espejo?¿Cómo? Me gustaría poder devolverle el brillo a la guitarra una vez terminada la personalización puesto que me gusta mucho como se ve.
Agradezco muchísimo de antemano cualquier respuesta y ayuda. Muchas gracias por su atención. Estaré al tanto de cualquier comentario y recomendación. Buenos días, tardes o noches. =3
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -36%
    XVive Wireless System U2 Grey
    89 €
    Ver oferta
  • MXR 1974 Vintage Phase 90 B-Stock
    166 €
    Ver oferta
  • -20%
    tc electronic Hall of Fame 2
    111 €
    Ver oferta
Solución elegida por el creador del hilo (Tomás)
El Marin
por el 29/08/2023
Tomás escribió:
1- ¿Es posible (y seguro) pintar la parte trasera del diapasón?¿Se hace del mismo modo que con el resto del cuerpo de la guitarra? Con esto no me refiero a la parte donde se encuentran los trastes, si no justo a la parte de atrás de esa zona, como aclaración. No encontré respuesta a esta duda en internet.


Se hace todo igual.

Desmontar-decapar-lijar-proteger-pintar-pulir


Tomás escribió:
2- Exactamente las mismas dudas que en la pregunta anterior pero aplicadas al clavijero.


Lo mismo

Tomás escribió:
3- ¿Cómo quito el acabado espejo de la guitarra? Sé que antes de pintar la guitarra hay que lijar el color original para dejar descubierta solo la madera. Sin embargo, mi guitarra tiene un acabado de espejo y no sé si para lijar la guitarra se deba seguir un proceso distinto debido a esto. Tampoco sé cómo se quita este acabado en caso de que sea necesario hacerlo de forma especial.


Sigue los pasos de arriba


Tomás escribió:
4- ¿Se puede pintar la guitarra con acrílico y/o aerosol? En caso de que sea así, me gustaría saber si hay algún tipo específico de spray o acrílico que se deba utilizar para no dañar la madera. Por otro lado, si esto no es posible, preciso saber qué tipo de pintura es mejor.


No dañas la madera al pintarla.


Tomás escribió:
5- ¿Cómo se protege la pintura una vez terminado el proceso? Para evitar que se desgaste de algún modo.


Capa de barniz encima de la pintura (entra en lo de "pintar")


Tomás escribió:
6- ¿Se puede devolver el acabado espejo?¿Cómo? Me gustaría poder devolverle el brillo a la guitarra una vez terminada la personalización puesto que me gusta mucho como se ve.


Puliendo.

Mejor con herramientas buenas
Subir
2
Sadialch Mami
por hace 3 semanas
#1   Hola.

Lo primero que te diría es que me parece genial que quieras personalizar tu guitarra tú mismo. No hay nada como sentir que un instrumento lleva tu sello personal. Pero también es importante que sepas que una guitarra —especialmente si es nueva o valiosa— no responde como cualquier pieza de madera barnizada. Cada cambio tiene consecuencias en la estética, el tacto y en algunos casos incluso en el sonido, así que vamos punto por punto:

1. ¿Se puede pintar la parte trasera del mástil?
Sí, pero no es tan sencillo como parece. Esa zona afecta directamente a la comodidad al tocar. Si le aplicas pintura espesa o un barniz brillante que no esté perfectamente pulido, puede generar fricción, pegajosidad o incomodidad.

Recomendación realista:
Si quieres personalizar el mástil, considera hacer un acabado tipo satinado o aceitado en vez de lacarlo entero. El aceite de tung o el tru-oil, por ejemplo, dejan un tacto suave, natural y muy agradable. Y si lo que quieres es pintarlo, usa pintura de secado duro y lija entre capas, terminando con un barniz muy fino. No te olvides de probarlo al tacto antes de darlo por terminado.

2. ¿Y el clavijero?
Aquí tienes más margen. Puedes pintar o decorar esa zona sin demasiados riesgos, siempre que protejas bien los orificios de las clavijas y no pongas capas gruesas en zonas donde va montaje mecánico. A veces una simple personalización estética (como un detalle en la pala o un color diferente) puede hacer que el instrumento se sienta realmente tuyo.

3. ¿Cómo quitar el acabado tipo espejo (brillo profesional)?
Eso que ves es casi seguro poliuretano o poliéster. Muy resistente, pero también difícil de quitar por completo. Si tu intención no es cambiar radicalmente el acabado o mostrar la veta, no hace falta lijar hasta la madera.

La opción segura para mi:
Usa lija al agua grano 320-400 para matar el brillo, no para pelar el color. Así conseguirás que la nueva pintura agarre. Si usas pintura compatible (nitro o poliuretano), puedes pintar encima sin problemas.

Si decides decapar todo, hazlo con mucho cuidado. Los decapantes químicos pueden dañar la madera, y el lijado profundo puede alterar la forma o romper bordes. Solo recomendable si tienes experiencia o si el acabado original está realmente en mal estado.

4. ¿Pintura acrílica o en spray?
Las pinturas acrílicas convencionales (tipo manualidades) no valen. No tienen adherencia ni elasticidad suficiente, y suelen terminar cuarteadas o mates. Lo mismo pasa con sprays genéricos de ferretería.

Qué sí puedes usar:

Nitrocelulosa: Ideal para acabados vintage, pero requiere muchas capas y tiempo de secado largo.

Poliuretano en spray: Más fácil de conseguir y resistente. Algunos sprays tipo Montana Colors funcionan bien si aplicas capa base y barniz.

Pintura para instrumentos: Hay tiendas como Madinter, StewMac o Crimson Guitars que venden kits específicos para esto. Mucho más seguros.

5. ¿Cómo proteger la pintura?
Una vez pintada, necesitas aplicar un barniz compatible: puede ser satinado o brillante, según lo que busques.

Pasos clave:

Aplica varias capas finas (nunca una gruesa).

Lija muy suavemente entre capa y capa con lija al agua grano 800–1500.

Deja secar entre 48h y 1 semana (según el producto).

Pule con compuesto de pulido (tipo automoción).

Para un acabado espejo, acaba con pulimento fino o pasta abrasiva suave y un paño de microfibra.

Un consejillo: cuanto más fino el lijado final, mejor el brillo. No hay atajos si buscas un acabado espejo profesional.


6. ¿Se puede devolver el acabado espejo tras pintar?
Sí, pero solo si el proceso anterior se ha hecho correctamente. La clave está en el lijado progresivo y en el pulido.

Si usas nitro, tendrás que dejar curar semanas. Si usas poliuretano, puede estar listo en días. Pulir con compound tipo Farecla, Meguiar’s o 3M y terminar con cera de pulido. También puedes usar una esponja de pulidora (manual o con taladro).


Otras ideas que puedo darte:

Practica antes en madera sobrante. Nunca empieces por la guitarra real sin haber probado con otra pieza.

Documenta el proceso con fotos. Ayuda si en algún momento quieres ayuda o te atascas.

Consulta la humedad y temperatura ambiente. Son cruciales para que la pintura no haga piel de naranja ni burbujas.

Protege zonas sensibles con cinta de carrocero (diapasón, trastes, agujeros, electrónica).

Hazlo por partes. No intentes pintar todo de una vez. Desmonta la guitarra si puedes y trabaja cuerpo, mástil y pala por separado.



Sí se puede hacer, y sí puedes disfrutar muchísimo con el proceso. Pero es importante que sepas que un mal paso puede hacer que tengas que llevarla igualmente a un luthier para arreglarlo, y entonces el coste sube.


Así que tómatelo con calma, aprende, disfruta, y si en algún punto dudas… siempre puedes pedir ayuda para una parte puntual y seguir con tu proyecto.

Si te animas a mostrar fotos, encantado de comentarte puntos de mejora o ideas para que quede de lujo.

Un saludo y mucha suerte con el proyecto.
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo