En cuanto a lo del doble cutaway yo mejor no opino, me gusta la forma de las LP, con el doble cutaway se asemejará a la forma de la SG y esta me gusta menos, pero bueno, esta es mi opinión (vaya por Dios,

Saludos.


samuyeah escribió:Cierto, creo que fui yo el que no lo entendió bien debido a que tendí a pensar que habría sido un "uy, se me escapó el taladro", debido al bajo precio de la guitarra. ¡Y gracias por el consejo!
Bueno, pues hoy he estado lijando el cuerpo y de momento ha quedado como muestran las fotos:
https://files2.soniccdn.com/old/1581634d48642016a5e.jpg
https://files2.soniccdn.com/old/1581634d4864385d4c9.jpg
La verdad que estoy un poco harto de lijar. Todo lo he hecho con grano 40 y al final he usado grano 80. Estoy pensando en si directamente dejarla así y empezar el proceso de imprimación. Las partes negras de pintura que quedan no tienen ningún relieve, al menos no uno apreciable al tacto ni a la vista. Eso sí, si hago esto obviamente remataría el lijado dejando la superficie suave usando grano 120 y tal vez al final 300.
El mástil ni lo he tocado aún.. creo que voy a comprar otro decapante y voy a probar suerte, porque como quiera quitarle todo a base de lija puedo morir, ya que mi idea era dejarlo color madera excepto la parte frontal de la pala. Unas fotos de él desarmado:
https://files2.soniccdn.com/old/1581634d486758cc72f.jpg
https://files2.soniccdn.com/old/1581634d4867781f797.jpg
Sigo sin saber qué fue lo que falló la primera vez, si hay alguna opinión más por ahí sería de ayuda, no vaya a ser que me deje el dinero en otro decapante y me lleve el chasco.
Saludos.
samuyeah escribió:Rainbowpriest, claro que no me lo tomo a mal, de hecho estoy totalmente de acuerdo contigo. Es el primer trabajo que hago con una guitarra y también el primer trabajo con madera en años, concretamente desde tercero de ESO, que tampoco es que hiciese mucho por entonces. Gracias por tu consejo.
Aracat, justamente eso es lo que ponía en el paquete, pero me dije, "bueno, servirán igual". Rápidamente me di cuenta de que no y apenas los usé. Como has dicho empleé un soporte que compré en Leroy Merlín y para las partes curvas una lija enrollada a una esponja o con esponja abrasiva directamente (a veces no tenían el grano que precisaba).
Gracias también al resto por vuestros consejos y ayudas. También estuve pensando en que eso fuese la madera en sí pero me desconcertó un poco lo siguiente:
https://files2.soniccdn.com/old/1581634d515e0b10855.jpg
https://files2.soniccdn.com/old/1581634d515e16b6c26.jpg
https://files2.soniccdn.com/old/1581634d515e23a5750.jpg
No me di cuenta y me pasé lijando hasta prácticamente quitarle el relieve al hueco de la cejuela por ese lado.. y el caso es que la madera por esa parte, pese a todo el trozo de madera que debería estar y no está, está suave suave, como el resto, no presenta esa aspereza que no se va lijando, así que pensé que las partes ásperas fuesen producto de alguna otra cosa. En caso de que fuese el tapaporos.. ¿podría imprimar directamente encima o lo aconsejable sería que decapase completamente?
Creo que hoy por la tarde daré la primera capa de imprimación a la pala a ver cómo sale después de acabar de lijar el mástil. Sigo con la duda de los huecos a los lados de los trastes por si alguien lo sabe.
Saludos.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo