#120 si en todo eso estoy absolutamente de acuerdo contigo.... faltaría más. Pero quizás tú te puedas permitir elegir cosas de marca "limpia", y por mucho que te esfuerces en en comprar cosas "primermundistas" la gran mayoría de lo que consumimos sigue teniendo un origen bastante dudoso, incluso en lo producido en Europa o incluso en España, depende de lo que estemos hablando.
Lo siento pero el que compra, no tiene la culpa de la situación en la que se encuentra quien lo fabrica: Es culpa del que permite su venta. Aunque el ejemplo de las Chibson no es que me venga muy bien, porque en este caso la gente sabe exactamente lo que está comprando, de donde viene y quienes lo hacen...
pero por norma general el sentimiento de culpabilidad beneficia más a los que se lucran conestas cosas, vease el fabricante y los gobiernos. Mientras este mercado tan especial se "autoregule" con el enfrentamiento entre usuarios (los que quieren consumir cualquier cosa sin importarles de donde venga y los que quieren que ese consumo sea controlado y concienzudo) no es necesario regularlo legalmente o en el país de origen. Lo que tendríamos que hacer todos es pedir que esto se regule, se pongan las trabas necesarias para que no sea una competencia desleal, en ambos sentidos; a los paises receptores exigiendole que esos productos no sean sustituyentes de los que ya existen a precios mucho más bajos. Y a los paises fabricantes, exigiendoles estándares de calidad como los de los paises repectores que obliguen a la mejora de las condiciones de trabajo y vida en general de quienes lo fabrican. Pero por desgracia esto que nos alarma a nosotros, es capitalismo puro y funcionando a la perfección.
como dije, el caso de las Chibson es el contrario a lo que yo defiendo, ya que uno sabe exactamente lo que compra, y sabe porque lo compra: por tener una guitarra que ponga "gibson" a precio de kit Academy. Pero nunca he visto a nadie poner el grito en el cielo cuando alguien se compra un combo peavy fabricado en china, una ibanez fabricada en china... En cambio alguien en el foro dice "Bugera" y las tonterías que se tienen que leer hacen daño. Hay que intentar distinguir entre mierda (chibson) y productos low cost (Bugera) que no suponen una "intrusión" ni sustituyen a otros productos de primera marca, ya que son productos de una calidad ajustada a su precio, aunque en general el resultado/precio sea mayor que el de las primeras marcas.
Demolitiontattoo escribió:Lo que me indigna es ver como hay algunas respuestas y preguntas que le importa tres pimientos que por culpa de estas situaciones, muchos la están pasando mal y como si no fuese culpa de ellos.
Lo siento pero el que compra, no tiene la culpa de la situación en la que se encuentra quien lo fabrica: Es culpa del que permite su venta. Aunque el ejemplo de las Chibson no es que me venga muy bien, porque en este caso la gente sabe exactamente lo que está comprando, de donde viene y quienes lo hacen...

como dije, el caso de las Chibson es el contrario a lo que yo defiendo, ya que uno sabe exactamente lo que compra, y sabe porque lo compra: por tener una guitarra que ponga "gibson" a precio de kit Academy. Pero nunca he visto a nadie poner el grito en el cielo cuando alguien se compra un combo peavy fabricado en china, una ibanez fabricada en china... En cambio alguien en el foro dice "Bugera" y las tonterías que se tienen que leer hacen daño. Hay que intentar distinguir entre mierda (chibson) y productos low cost (Bugera) que no suponen una "intrusión" ni sustituyen a otros productos de primera marca, ya que son productos de una calidad ajustada a su precio, aunque en general el resultado/precio sea mayor que el de las primeras marcas.
