#16 y #17
Muchas gracias, Roberto! La verdad es que las LP semiacústicas molan mucho, ciertamente no suenan tan tan leñeras como una LP de cuerpo macizo pero como son guitarras mucho más "densas" por naturaleza que la típica Strato o Teleca yo diría que no se nota tanto la pérdida de "chicha" a no ser que compares en tiempo real la semiacústica con la maciza. Por otra parte lo que se pueda perder de pegada se gana con creces en términos de resonancia y articulación. Conste que no soy nada partidario de los aligeramientos de peso que hace Gibson o cualquier otra marca "de postín" porque en primer lugar el sonido no va a ser igual que con un cuerpo macizo y en segundo lugar, eso me crea serias dudas acerca de la calidad de la madera empleada (la caoba buena de veras, la de los 50, era mucho menos densa que la de ahora y no veas cómo sonaba... si hoy en día te dejan un cuerpo como un queso gruyére y aún así la guitarra se pone en 4 - 4,5 Kg como poco, ¿qué ladrillazo de madera estarán usando, digo yo?). Pero eso no quita que una LP semiacústica pueda tener su punto, como una Tele semiacústica o cualquier otra guitarra con el cuerpo vaciado. Simplemente opino lo que comentaba el otro día: que una cosa es comprar una guitarra maciza (o supuestamente maciza) confiando en que va a sonar como tal y que te la cuelen por la escuadra, y otra muy diferente es comprar una guitarra vaciada siendo muy consciente de lo que eso significa en términos de sonido y que sea ese y no otro el sonido que uno vaya buscando. Por decirlo de alguna manera, que si uno va a comprar chorizo no le acaben vendiendo una berenjena :-)
Respecto al tema de los postes del puente: las tres guitarras llevan postes estrechos roscados a madera (la Benton dorada y la semiacústica llevan postes de latón "como debe ser" y la StratoPaula los lleva de acero para desplazar su respuesta tonal hacia el terreno de las Fender). De hecho es una de las primeras mods que hago en cuanto me encaro con una guitarra que no traiga ya esa "spec" de serie. Creo que de todo el hardware lo más determinante a efectos de sonido es el puente y sus postes, luego el cordal (si lo hubiera) y sus postes, y por último aunque no por ello menos importante los clavijeros (los de ahora tienen prácticamente todos postes de acero que dan un sonido más chicharrero por agudos y los Kluson de antaño traían postes de latón que daban un sonido más cálido, eso hoy por hoy solo lo encuentras en los Gotoh SD-510 o en los Schaller Deluxe y "menos da una piedra", al menos aún tenemos opciones frente a gastar una fortuna en unos Kluson de los 50... pero como todo ha subido una burrada los Gotoh ya van por los 80 pavos y los Schaller unos 60, que no es moco de pavo). En fin, que siempre procuro observar cierta proporcionalidad entre el coste de la guitarra a tunear y el material añadido (no es cuestión de poner unas PAF auténticas en una guitarra de 150 pavos, claro) pero cuando no llevo idea de gastar mucho dinero intento al menos ceñirme en la medida de lo posible a las "specs" originales de los 50 y si veo que puedo acabar de perfilar la respuesta sonora de cada instrumento en concreto saliéndome un poco del redil (es decir, empleando algún material "alternativo" en uno o más apartados) pues lo hago sin problema, claro, que no soy tan talibán y lo imporante a fin de cuentas es que la guitarra acabe sonando como uno quería desde un principio :-)
Como esas tres guitarras venían de serie con postes anchotes roscados sobre bushings metálicos infames, al más puro estilo Epiphone o cualquier otra guitarra chinesca de bajo presupuesto (y no quedando demasiado lejos de las Gibson "no Custom Shop" que traen unos puentes Nashville cuyo anclaje también es "pa cagarse y no limpiarse" de puro malo) la solución pasa por extraer postes y bushings, taponar la madera del cuerpo y taladrar para poste estrecho. En los USA suelen emplear tacos de arce para tal fin pero como "this is Spain" y aquí no es nada fácil procurarse unos tacos de arce a no ser que tengas un torno o conozcas a alguien que lo tenga (desde luego lo que son espigas ya hechas es que no he encontrado ni en tiendas online de material de luthiería, y me extraña porque es algo que no sé si tendría mucha demanda o no pero seguro que no he sido el único que lo ha buscado por todas partes) pues lo que hago por mi parte en estos casos es usar madera de haya, que de hecho es igual de dura que el arce y se podría decir que está emparentada, si no a nivel estrictamente botánico sí en cuanto a lo que es a efectos prácticos (de hecho ya he visto varias guitarras antiguas checas, alemanas y rusas que tenían mástiles de haya en vez de arce y el sonido no difiere mucho a mi entender). Espigas de haya las puedes encontrar de casi todas las medidas prácticamente en cualquier parte, claro que hay calidades y calidades... algunas son terribles de veras, como de madera de balsa y se deshacen cosa mala mientras que otras son bien duras, se trabajan perfectamente y encuentro que hacen el apaño la mar de bien para este menester. Cuando necesitas espigas a partir de cierto diámetro ya es más complicado encontrar del tipo corto / precortado pero hoy en día incluso en algunas tiendas de chinos de las tochas tienen todo tipo de barras y listones de maderas tan decentes como las que puedas encontrar en tiendas tipo Leroy-Merlin. Hasta diámetros de 12 mm sin problema, de ahí para arriba ya es más probable que solo encuentres barras de cortina con una madera horrenda pero en verdad no creo que haya chapuza luthieresca que requiera espigas de diámetro mayor que 12 mm (esas son las que suelo usar cuando los bushings retirados son tochos de veras, que en ocasiones los ponen algo más pequeños pero en esos casos te queda un peazo "bujero" que pa qué contar y suerte que al menos puedo encontrar maderas decentes para taponar y salir del paso, luego una vez puesto el puente ni se nota porque los discos de ajuste de la altura prácticamente tapan por completo los tapones y ya ves que en ninguna de esas fotos da el cante el parche).
Todo esto de la importancia de los puentes, los postes, el anclaje de los mismos al cuerpo y las posibles formas de mejorar lo presente si la guitarra no está hecha como las LP bien paridas de los 50 tengo intención de tratarlo en profundidad cuando añada la info más técnica a este hilo (o tal vez sería mejor crear uno nuevo y añadir un enlace por aquí) pero eso me llevará un tiempo porque hay mucha tela que cortar si quieres tratar esos temas con todo el detalle que merecen. También estoy pensando en autoeditar un libro, jaja, no creas, porque de ese modo la gente podría optar a tener toda la info condensada en un solo sitio y yo me evitaría andar repitiendo siempre las mismas batallitas a distintas personas. Algo así como una guía para que cualquier guitarrista, sea más o menos apto para meter baza en sus guitarras, pueda saber bien-bien cómo funcionan y cómo sacar el mayor partido posible de cada uno de los modelos más conocidos (quien sea menos mañoso siempre puede encargar el trabajo a un luthier, lo importante es conocer el meollo del asunto y así poder decidir qué mods va a llevar a cabo). Igual hago otra encuesta por acá a ver si la gente opina que debería sacar ese libro o si ya tienen bastante con las brasas que suelto por aquí de vez en cuando, jajaja.
Por cierto, hablando de encuestas: al crear este hilo vi que podía añadir una en el encabezamiento (mil gracias a todos aquellos que os habéis molestado en emitir vuestro voto) pero por ahora no veo los resultados de la encuesta, solo veo el nº de personas que ha votado por ahora. Alguien tiene experiencia con ese tema y sabe a qué se puede deber eso? No sé si hice algo mal al crear el hilo o si sencillamente los resultados se mantienen ocultos por x tiempo y luego aparecen solos. Si no me aclaro ni nadie me lo aclara preguntaré a los administradores, claro, porque tengo verdadera curiosidad por saber qué guitarra le ha entrado más por el ojillo derecho al personal :-)
Bueno, no me enrollo más porque me tomé esta mañana libre, que ya tocaba, y al final se me ha ido la mitad dando la vara por aquí antes de comer. Desde luego se agradece mucho vuestra participación y es un placer, como siempre, volver a interactuar con mis compañeros en este foro que tanto me aprecio. Lo dicho: muchas gracias a todos, nos vemos por acá y como siempre salud y guakanrol!!!