Llevo una temporada viendo videos de cuando en cuando acerca del circuito de las guitarras y de como cablear las pastillas y he llegado a varias conclusiones que pueden ser o no ciertas pero que a mí me han cuadrado. Pensando como ejemplo en una Les Paul Jr. o una Tele por ser los circuitos más simples con una y dos pastillas respectivamente.
Yo, que soy muy de cambiar las pastillas originales, me parece una buena idea, antes de soldar, poder tener un circuito externo al que empalmar los cables de las pastillas y poder oirlas antes de soldar, y mejor aún, tener varios circuitos en uno para poder elegir qué potes y que condensador maridan mejor con las pastillas.
La idea sería (pensando en pastillas de dos cables) conectar con cocodrilos cada Hot a un terminal distinto (por ejemplo fastom) y los otros dos de tierra a un tercero común, y a partir de ahí poder probar distintas opciones dentro de un circuito externo formato pedal donde estén las diferentes opciones de componentes con valores habituales usados en las guitarras de producción. Un par de terminales para poner el polímetro en un pote de 1M solo para encontrar algun valor poco habitual que equivaldría a un hipotético potenciómetro en su posición al diez; es decir que si no quiero que suene más aguda que cuando me de una resistencia de 400K, pues poder buscar un pote raro de 400K.
Por ultimo una salida jack en el posterior. O sea, que lo mismo que se puede hacer con cocodrilos pero más rápido y con menos ruidos. Esto solo tiene sentido para alguien que le guste probar mucho y habitualmente, como es obvio.
Yo, que soy muy de cambiar las pastillas originales, me parece una buena idea, antes de soldar, poder tener un circuito externo al que empalmar los cables de las pastillas y poder oirlas antes de soldar, y mejor aún, tener varios circuitos en uno para poder elegir qué potes y que condensador maridan mejor con las pastillas.
La idea sería (pensando en pastillas de dos cables) conectar con cocodrilos cada Hot a un terminal distinto (por ejemplo fastom) y los otros dos de tierra a un tercero común, y a partir de ahí poder probar distintas opciones dentro de un circuito externo formato pedal donde estén las diferentes opciones de componentes con valores habituales usados en las guitarras de producción. Un par de terminales para poner el polímetro en un pote de 1M solo para encontrar algun valor poco habitual que equivaldría a un hipotético potenciómetro en su posición al diez; es decir que si no quiero que suene más aguda que cuando me de una resistencia de 400K, pues poder buscar un pote raro de 400K.
Por ultimo una salida jack en el posterior. O sea, que lo mismo que se puede hacer con cocodrilos pero más rápido y con menos ruidos. Esto solo tiene sentido para alguien que le guste probar mucho y habitualmente, como es obvio.

