1# En mi opinión vas muy bien, tú vas a tu ritmo, todos tenemos un ritmo de aprendizaje y el tuyo me parece apropiado para el tiempo que hace que tocas.
Si, el aprendizaje es infinito, no vas a dejar de aprender nunca mientras continúes tocando. Pregúntate de qué vale saber tocar una o varias canciones de otros, que has aprendido precisamente por ver a otros poner los dedos de determinada manera y porque te has aprendido unos cuantos acordes, si quizás no has dedicado el tiempo suficiente a aprender lo importante. Para lograr soltarse, hay que esforzarse mucho.
Te pongo mi ejemplo:
Yo soy autodidacta, toco de oído, si no encuentro el intervalo a la primera, lo haré a la segunda o a la tercera, mis dedos lo encuentran relativamente rápido porque mi conocimiento el mástil es casi absoluto. Debo de mejorar en eso y en muchas otras cosas, pero lo que se me da bien es porque lo he puesto en práctica durante años. No he sido constante en el estudio, pero cuando he sido constante, como en el momento actual, me da frutos, pero como digo, la primera vez que cogí una guitarra era el 2004.
Mi consejo:
Es que no hagas caso a ese tipo de consejos que dicen; no hace falta estudiar todos los modos, el sistema CAGED no es necesario... eso en mi opinión es un error. Los modos son imprescindibles para comprender la armonía, para poder acompañar a otros músicos a las primeras de cambio, para improvisar con impecable criterio, en definitiva para hacer buena música. El sistema CAGED es muy recomendable si quieres aprender a encontrar rápidamente posiciones de escalas y acordes, para desarrollar una soltura en el mástil, ayuda a mejorar la independencia de los dedos y a poner en práctica los modos de manera más visual.
Mi consejo II:
Toma consciencia de que cada traste es una escala pentatónica menor, completa las escalas mayores y menores con sus trastes adyacentes. Tienes una guitarra afinada en E. Si tienes una guitarra de 24 trastes, tienes tres escalas pentatónicas menores de MI en un rasgueo, si tienes una guitarra de 22 trastes tienes dos escalas pentatónicas menores de MI, igual que de todas las demás notas, juega con eso, investiga, desarrolla. Piensa en que al igual que hay escalas relativas, hay escalas semi-relativas, en las que solamente cambia una nota, juega con eso, investiga, desarrolla, aprenderás nuevas escalas, nuevos modos.
Visualiza, piensa en un piano:
La guitarra está afinada en E y en el traste 12 tengo una escala pentatónica menor de E, el traste 12 no tiene ni una sola alteración, todo son teclas blancas. En el traste 11, todas las notas están alteradas, es el traste alterado absoluto, todas las teclas son negras, amén del 23 si tengo un mástil de 24. Desarrolla.
Si Em tiene una relativa mayor G, ascendiendo cinco trastes (2 1/2 tonos) obtengo su semi-relativa Bm, con su relativa mayor D, solo cambia una nota. ¿Qué nota es?¿Por qué cambia?¿Qué modos aparecen?¿Qué acordes se me forman?
Si desciendo cinco trastes (2 1/2 tonos) obtengo la semi-relativa Am y su relativa mayor C, solo cambia una nota. ¿Qué nota es?¿Por qué cambia?¿Qué modos aparecen?¿Qué acordes se me forman?
¿Qué puedo improvisar?
Papel y boli.
En mi opinión, comenzar a aprender a tocar una guitarra por el C Jónico es un error, a menos de que tu guitarra esté afinada en C.
¿Tienes una guitarra afinada en E? Comienza con el E Jónico. Adelántate a ti mismo. Investiga, desarrolla, sorpréndete de tus avances, en nada tocarás casi cualquier cosa.
Espero no haberte metido mucho rollo. Un saludo.