![:D :D](https://statics2.soniccdn.com/images/smilies/biggrin.gif)
![:D :D](https://statics2.soniccdn.com/images/smilies/biggrin.gif)
Todo esto también sirve para puentes de strato, yo ajusto asi el de mi squier y queda cojonudo, no desafina nada.
![Subir](https://statics2.soniccdn.com/images/icon_back_top.gif)
Squier71 escribió:Para bloquear el puente lo mejor es usar un taco de madera justo de la medida que haya entre el bloque del puente y el cuerpo de la guitarra, luego con la guitarra en posición horizontal y con la tapa hacia abajo se van apretando poco a poco los tornillos de los muelles hasta que se equilibran las fuerzas y el taco se cae al suelo. Para ello se puede sujetar la guitarra con un brazo y con el otro usamos el destornillador, si tenemos poca fuerza, lo podemos hacer mas cómodamente apoyando la guitarra entre dos mesas y accediendo por debajo, como un mecánico cuando nos cambia el aceite al coche
. El usar un taco de madera nos ahorra todo el tiempo de ensayo/error que comenta Fernandez y además nos asegura un ajuste perfecto.´
Todo esto también sirve para puentes de strato, yo ajusto asi el de mi squier y queda cojonudo, no desafina nada.
Alguien escribió:Abre la presilla de la pala
Pon cuerdas nuevas (si ya las tienes omite este paso)
Afina usando los clavijeros de la pala
Toca fuerte un buen rato o todo el dia, dale unos palancazos
Afinala de nuevo porque al ser cuerdas nuevas necesitan tomar su tension
Repite estos dos dos pasos hasta que se quede en el tono y cierra la presilla de la pala.
Para los pequeños retoques utiliza los microafinadores del puente flotante.
Cuando los microafinadores lleguen al final de recorrido y no puedas apretarlos mas, tendras que abrir la presilla, ponerlos a 0 y repetir todo el proceso de afinacion, esto puede tardar dias o meses o años dependiendo de la calidad de cuerdas y guitarra.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo