d-garcia

Posts de D.García

Argentina
Posición en el ranking: 22079
7 votos en posts del foro

Foros82

bueno, son maneras de entender la música seguramente, y cada uno tiene sus formas. yo creo que un papel no te va a dar el sonido de cada modo. la idea de aprender modos es que cuando tu te sientes a componer, y te venga una idea a la mente, reconocerás que es modal por el sonido característico de cada modo. yo sinceramente, los aprendí tocando sobre bases, o con otro guitarrista o bajista. pero co...
el 14/01/2013
En: Teoría musical, armonía e improvisación > Ayuda con armonia...
no. no al menos sin toda una explicación de porqué lo hace, y porqué el cree que ustedes estaban equivocados. si a ustedes no les sonaba mal lo que hacían y a ustedes les gustaba, no creo que esté bien. además, uno como músico puede aconsejar, pero nunca cambiar nada, me parece. repito, si a ustedes les sonaba bien y les gustaba, yo no cambiaría nada, tan simple como eso. un abrazo...!
el 14/01/2013
Ir al mensaje
bueno, lo de que las notas a evitar suenen bien o no, es cosa de cada uno creo, se puede meter una nota a evitar en tiempo fuerte y no tiene porqué sonar mal, dependiendo del contexto. mirate esta clase, es larga pero fue como lo entendí yo...! mirate esa clase...! abrazo !
el 14/01/2013
bien, acá va a saltar algún licenciado en armonía y me va a tirar con libros. sin envargo, para mi es tan simple como esto: si toco las notas de la escala de sol sobre un acorde de sol mayor o sol quinta, estoy tocando un modo jonico. si toco lo mismo sobre un acorde de do mayor, estoy tocando un do lidio (do como cuarto grado), y si lo hago sobre un acorde de re mayor, estoy tocando un re mixoli...
el 14/01/2013
Hola! si, es algo normal al principio, el dedo cuatro suele ser problematico. mirá, si tenés problemas con ese dedo, lo mejor se´ria trabajar ese dedo. por ejemplo, ejercicios usando solo otro dedo y el meñique por todo el mastil: por ejemplo, trabajas tus dedos uno y cuatro solamente, empezando en traste uno de la sexta cuerda con el dedo uno y luego pulsando el traste cuatro con tu dedo cuatro...
el 13/01/2013
Ir al mensaje
En: Técnica y ejercicios de guitarra y bajo > Solos, escalas, pentatónicas...
bueno, no me queda claro ese fa sostenido mayor (tend´ria que ser menor...), pero puede ser algún intercambio modal o porque quede bien nada mas...! no depende solo de la tonalidad, también del estilo. en un blues, las pentatonicas menores y mayores de a se suelen convinar, ya que son acordes de septima. ahora, con saber el tono, tu lo has dicho, escala mayor de a y pentatonica mayor de a, que e...
el 13/01/2013
Ir al mensaje
perdón, quice decir que bb y b chocarían...! claro, yo creo que es cuestión de probar nada mas...! do mixolidio creo que no es correcto si es un contexto tonal, lo correcto sería fa mayor si es el caso (son las mismas notas). abrazo !
el 12/01/2013
Ir al mensaje
pentatonica de re menor (pentatonica mayor de fa), si esto es un contexto diatonico (no tiene pinta de modal esto por las progresiones que usa, aunque no se la duración de cada acorde). la escala mayor de fa también vale obviamente... no, si es diatonico, no creo que halla que pensar en mixolidio. no todo es modal, en este caso parece una armonía tonal común y corriente nomas, aunque como te digo...
el 12/01/2013
Ir al mensaje
En: Técnica y ejercicios de guitarra y bajo > 2 notas por cuerda y pua alternada?
hola de nuevo...! para fer, yo estoy preguntando algo que tiene que ver con la técnica del instrumento, no con un aspecto musical melódico o rítmico. Re Mayor, a eso me refiero! yo la verdad no le encontré otra solución que agrupar en tres notas por cuerda, para que la púa sea un movimiento alternado natural. claro, con dos notas por cuerda me pasa eso, es como que es muy rebuscado el movimiento ...
el 12/01/2013
Ir al mensaje
En: Técnica y ejercicios de guitarra y bajo > 2 notas por cuerda y pua alternada?
Hola a todos...! bueno, decir que hace un año y medio nomás que toco la guitarra. bien, mi duda es que, he notado que toco mucho mas fluido y natural agrupando tres notas por cuerda, que dos, cuando uso pua alternada. por ejemplo, es la escala pentatónica, realmente no alcanzo mucha velocidad con pua alternada, entonces lo que se me ocurrio es simplemente articular las pentatónicas on tres nota...
el 12/01/2013
Ir al mensaje