d-garcia

Posts de D.García

Argentina
Posición en el ranking: 22079
7 votos en posts del foro

Foros82

Hola! el efecto de un bending, lo puedes comparar con un slide hacia la nota destino y luego regresar quieras o no. luego tienes que imitar lo mismo con el bend. sobre la duda, puedes hacer bendings en cualquier escala (que yo sepa), y los puedes hacer de cuarto de tono, de medio tono, de tono, y de tono y medio. la cuestión es saber algo básico de intervalos nada más, y ver desde que nota se p...
el 02/11/2012
Hola! bueno, sobre esto, creo todo lo contrario, no se trata de aprender diferentes escalas ( aunque es útil), si no el saber realmente crear motivos rítmicos, que puedas usar en cualquier contecxto musical. yo recomiendo poner una base, y tomar solo tres notas de una escala (solo tres), y ver que frases salen de ahí, variando obviamente el sentido rítmico, los acentos, usando bendings, vibrato,...
el 31/10/2012
Ir al mensaje
Hola! nunca voy ha entender para que aprenderse esas fórmulas interválicas que nadie entiende ( yo al menos, creo que con saber la escala mayor y la menor, alcanza para el resto)... lo principal es que, tocar modal es un concepto mas bien enteindo yo de armonía, y no de melodía. he visto muchos veces, en tutoriales.... " si tocamos fa, sol, la,si, do, re, mi, fa..., estaremos tocando el modo li...
el 30/10/2012
Ir al mensaje
Hola de nuevo ! no estoy de acuerdo con el planteo de que los ejercicios cromáticos y demás no sean útiles. yo creo que mas bien, la cuestión no se centra tanto en el que, si no en el como se practica, que es lo que termina dando la diferencia. tanpoco creo que sea muy cuadrado tocar un romático en tresillo o otros pulsos irregulares, ya que se desarrolla en cualquier caso como he dicho antes, ...
el 30/10/2012
hola!!! bueno, tienes que ver como usar ese tiempo! yo mas arriba te he puesto como lo suelo organizar yo, pero depende del estilo y el nivel de cada uno, aparte de las metas que quiera alcanzar. por ejemplo, yo trato de ser mejor como músico día a día, y dejo un poco de lado lo que es el tocar a 66666666 bpm en semifusas. conozco gente con una técnica impecable, pero que son incapaces de sac...
el 22/10/2012
jajjajajaja, escribí todo esoo, y me olvidaba de algo, usa metronomo! o el pie en su defecto... esto tiene que ver mucho con la ritmica, imagino que sabes lo que es una redonda, una blanca, negra, corchea, semicorchea, tresillo, no? yo creo que es indispensable, tocar a tiempo! no importa, así sea re lento, lo importante es que esté todo a tiempo... yo antes usaba para todo metronomo, y aveces ...
el 21/10/2012
Hola! Yo para la independencia de dedos, aparte de los cromaticos y sus variaciones, recomiendo siempre practicar ejercicios de ligados, ya que es todo mano izquierda, ahí si que hay que tener independencia de dedos! por ejemplo, practicar trinos ( dos notas que se tocan alternadamente de forma rápida), con cada convinación de dedos de la mano izquierda. Lo mismo para tus escalas, practicalas a ...
el 21/10/2012
Hola! si, yo tengo un Marshall mg30... y lo compré porque en donde vivo (uruguay), es mas o menos lo que pude conseguir con el dinero que tenía. Los marshall son buenos, pero no la serie mg30, si no mas bien los cabezales. Si tenés la posivilidad de elejir otra marca, adelante! los box por ejemplo tienen buena fama, al igual que otras marcas... si bien no es tan malo el sonido del marshall, yo ...
el 21/10/2012
En: Artículos y lecciones > ¿Preparando un concierto o CD? Puntos a tener en cuenta...
Muy bueno, gracias por publicarlo!!! un abrazo !
el 02/10/2012
Ir al mensaje
En: Teoría musical, armonía e improvisación > Duda blues-solo de bajo
hola! prueba tambien a usar la escala de blues de do menor (en caso de do menor, la blue note es el fa sostenido), puedes tambien ir por la pentatonica con 6ta, usar arpeggios de 7ma, aproximacion cromatica ( por ejemplo, antes de pasar al fa, aproximarte cromaticamente tocando la nota mi o la nota fa sostenido), etc. buena suerte !
el 02/10/2012
Ir al mensaje