enzo_119

Posts de Enzo

Cordoba, Argentina
Posición en el ranking: 8775
7 votos en posts del foro

Foros46

#10 Exactamente, es una materia que casi la mayoría de primer año la ha dejado, hay muchas quejas e incluso el profesor es estricto y loco. Está mal organizado el plan de estudio, es una materia que debería estar en 2do o 3er año... encima estamos a dos voces 4ta especie y también usamos el modo menor (cosa que recién estamos por arrancar a analizar en armonía) Así que es por eso que quedan ciert...
el 07/08/2015
Muchas gracias a todos por sus respuestas. Estoy estudiando en una academia de música popular (mayormente basada en el jazz), la única materia donde debemos respetar la cuestión de quintas paralelas, movimientos paralelos y demás es en contrapunto, porque es el único espacio curricular de enfoque clásico. En armonía estos aspectos prácticamente se pasan por alto, más bien nos enseñan recursos co...
el 06/08/2015
Hace poco había hecho un tema similar pero me expresé mal al explicar. Para crear una progresión armónica y enlazarla, las voces se tienen que mover lo menos posible, manteniendo en su lugar las notas en común de cada acorde (por lo que se usan inversiones). Se me pide que siga dichas reglas para un práctico, pero hay puntos de la progresión en que un salto de las voces suena mejor y destaca...
el 06/08/2015
En: Teoría musical, armonía e improvisación > progresion de acordes
Exacto, como han respondido arriba, las escalas no son la base de la armonía, sino al revés. Antiguamente, con el surgimiento de la polifonía esto se empezó a tener en cuenta, ya que las melodías estaban organizadas de tal forma que al superponerse tenían un criterio estético, generaban una armonía determinada. Desde allí y las modificaciones por partes de griegos y romanos, la armonía es la base ...
el 05/08/2015
Ir al mensaje
#3 Lo que quise decir es que al enlazar un acorde con otro, para mover las voces lo menos posible, hay que invertir el siguiente acorde (o sea, poner la 3ra, 5ta o 7ma en el bajo). Además quería es correcto escribir acordes como en la guitarra (o sea, realizar algún drop, no inversión)
el 03/08/2015
Ir al mensaje
#2 Gracias por tu respuesta, pero ese análisis que me has hecho es muy útil para contrapunto, lo voy a tener en cuenta. Disculpas por no expresarme bien. El trabajo consta de un período de 8 compases utilizando una progresión con cuatríadas y dominantes secundarios. Una vez hecha la progresión hay que crear una melodía sencilla y luego hacer 5 variaciones de la misma sin que se pierda el rastro d...
el 03/08/2015
Ir al mensaje
Hola gente!!! Bueno, les comento. Tengo que hacer un práctico de armonía, creando un período de 8 compases y 5 variaciones, con dominantes secundarios y todo eso. El profe nos pide que enlacemos los acordes (es decir, aplicar inversiones para no mover tanto las voces, manteniendo las notas en común y demás) Al escribir en clave de Fa, los acordes se me suelen ir a un registro demasiado bajo (ese ...
el 03/08/2015
Ir al mensaje
Como en cualquier ciencia o disciplina, la teoría es la base y los fundamentos para poder realizar cierto objetivo. En música la teoría sirve de apoyo para entender qué sucede con los sonidos, por qué esto suena bien o suena mal... la verdad que es una pregunta muy abarcativa, pero te recomiendo mucho estudiar cómo se forman los acordes, las escalas, las tonalidades, sus grados y funciones, etc e...
el 29/07/2015
Justo ayer investigué un poco sobre el tema en distintas páginas e hice un resumen en Word (porque los usaba de forma inconsciente y está bueno saberlo) 1. Sustitución del acorde dominante: Un acorde disminuido puede sustituir un acorde dominante, partiendo desde la tercera del mismo y generar el disminuido desde esa nota, por ejemplo: G B D F (G7) se puede sustituir por B D F Ab (Bdim) Al...
el 27/07/2015