gamerino

Posts de Gabriel Merino

Buenos Aires, Argentina
Posición en el ranking: 610
26 votos en posts del foro
1 votos en comentarios

Foros53

Hace un par de días dando una clase, un alumno me pidió analizar la armonía de esta gran canción de Cerati. Siempre me gustó, pero ahora me gusta más todavía. Usa una combinación de algunos cambios de Escala, con una melodía bastante simple y pegadiza (y muy buena), que compensa lo "inesperado" de esos cambios. Me gustó mucho hacer este análisis, por lo que quisiera compartirlo acá. Primero q...
el 08/10/2014
#2 Disiento. Dependiendo del contexto en el que se use, puede considerarse una #4 o una b5.
el 02/10/2014
Como su nombre lo indica, la Escala Pentatónica es una escala de cinco notas. Si la comparamos con la Escala Mayor (escala de siete notas), omite la cuarta y la séptima. Estas dos notas son justamente las que forman el tritono. Entonces, por ejemplo, la Escala Pentatónica de Do sería: Do - Re - Mi - Sol - La Al igual que con todas las escalas, se sigue manteniendo la relatividad con la Escal...
el 02/10/2014
Hola. Vengo a este tema a pedido de Jorge Mull. Coincido con el usuario carlosgama en que es una apoyatura sobre el acorde de Do Mayor. Si hubiera que cifrarlo, yo lo cifraría como Cadd9. Saludos.
el 12/09/2014
En: Teoría musical, armonía e improvisación > Lección de Teoría Musical Nº6: Círculo de 5tas / 4tas
#2 Gracias. Ahora me paso.
el 12/09/2014
Ir al mensaje
En: Teoría musical, armonía e improvisación > Lección de Teoría Musical Nº6: Círculo de 5tas / 4tas
Este apartado trata del Círculo de Quintas (o Círculo de Cuartas; ahora voy a explicar el por qué de la ambigüedad de su nombre). En un principio, veamos de qué se trata esto con un ejemplo gráfico para facilitar su comprensión: Si partiendo desde cualquier nota recorremos el círculo en el sentido de las agujas del reloj, estamos avanzando por quintas. Es decir, Sol es la quinta de Do,...
el 12/09/2014
Ir al mensaje
#9 Hola. Creo que está bien lo que estás haciendo. Saludos.
el 11/09/2014
#27 Acá coincido con sohar. Cuando suena un acorde y luego otro, son varias voces que se mueven simultáneamente; no es necesario que suenen por separado o sean arpegiadas. Esto es bastante básico, y se toma de esta forma tanto en estudios clásicos como contemporáneos.
el 01/09/2014
#4 Hola. Me alegra que te gusten. Disculpá pero no entendí muy bien tu pregunta, ¿te referís a cuál sería el equivalente al II-V-I de la Escala Mayor, pero en la Escala Menor? Si te referías a eso, la respuesta sería: II-7(b5) - V7 - I-, pero esa secuencia de acordes se encuentra en la Escala Menor Armónica. ¿Era esa tu pregunta?
el 29/08/2014