Posición en el ranking: 59913 votos en posts del foro280 votos en comentarios
Posts de javiceres
España
Foros99
En:
Guitarras eléctricas, acústicas, clásicas y bajos
>
Guitarras tipo Gibson de mayor escala: 25" o más
#6 Gracias!
#7 Uf, yo lo noto muchísimo cuando me pongo a hacer acordes un poco complejos en la zona aguda del mástil, soy un maniático de cuidado para estas cosas :santo:... en cuanto a tensión y bendings si que es verdad que en escalas más cortas parecen de mantequilla... pero supongo que estoy acostumbrado a más tensión :)
el 22/01/2019
En:
Guitarras eléctricas, acústicas, clásicas y bajos
>
Guitarras tipo Gibson de mayor escala: 25" o más
#2 Gracias! En principio no estoy interesado en Les Pauls concretamente
#3 Gracias. Porque en las escalas más pequeñas los trastes me resultan muy juntos entre si, por decirlo de alguna manera, subo a las notas agudas
#4 Parecen muy interesantes!
Ah! Olvidé mencionar estética de corte clásico.
el 22/01/2019
En:
Guitarras eléctricas, acústicas, clásicas y bajos
>
Guitarras tipo Gibson de mayor escala: 25" o más
Hola!
Aparte de PRS ¿alguien conoce guitarras tipo Gibson (335, 339...) pero de escala más larga?
Si fuese directamente escala Fender (25´5) tanto mejor :)
Y si tienen el mástil más bien grueso, tipo Fender Classic Player, Eric Johnson etc, ya os pongo un piso ;)
el 22/01/2019
Po cierto, algo que comenté hace tiempo respecto a una configuración ESTÉREO:
Siempre me daba problemas por el ZUMBIDO que se crea al enchufar la guitarra a dos amplis que comparten toma de tierra.
Lo que lo SOLUCIONÓ fue efectivamente poner en una de las salidas del último pedal estéreo un pedal que tuviese un transformador de audio (Iso transformer) como por ejemplo un Radial A/B/Y.
En ...
el 11/10/2018
#118 & #119
Muchas veces he usado delay para simular refracciones tempranas, ese tramo de la reverberación que suena o se percibe casi como parte del sonido original.
Muy bajo en la mezcla, alrededor del 10% y sin feedback o muy muy poco. El tiempo de retardo hacia los 25 milisegundos, para que no se perciba el eco separado de la nota original pero tampoco interfiera con la onda original como h...
el 11/10/2018
En:
Guitarristas, músicos, opiniones y críticas de discos
>
¿Es el microfonear amplificadores una técnica obsoleta?
Lo curioso es que todos los IR que emulan amplis etc se obtienen usando micros.
Cualquier sonido mecánico (aire vibrando) necesita micro para ser grabado, y el sonido de la guitarra eléctrica es el del altavoz vibrando con sus limitaciones físicas y sus particularidades. Otra cosa es que después se repliquen digitalmente los sonidos y modelos de respuesta obtenidos gracias a los micros.
el 15/08/2018
#113 La guitarra directamente al trafo no, una de las dos salidas del último pedal stereo si :) Que aunque no es estrictamente la salida del instrumento, si tiene nivel de línea y aunque tiene una impedancia bastante menor que la de la guitarra, no es tan baja como una salida de línea ó de DI ;)
el 12/06/2018
#108 Más o menos, pero sería para instrumento, no para línea :)
De todas formas gracias por la pista!!!
el 11/06/2018
No puedo editar. Quería decir sencillamente sumadas donde pone "Sundays".
el 11/06/2018
#104 Estaría fenomenal!
Gracias. Pues un Sundays es un error del autocorrector!! Jajaj
A ver si lo puedo modificar...
Y por comentar un poco lo del transformador de audio, es para aislar la toma de tierra entre los dos amplis que forman un equipo stereo. Eliminando así el típico problema de ruido que ocurre a menos que tengas dos amplis iguales.
Gracias a un transformador que convierte...
el 11/06/2018