De nada! No me cuesta en absoluto hacer una pequeña Review i de un ampli que realmente me gusta y que es tan desconocido.
Vamos a por la seguna parte de la Review, porque tiene segunda parte, he notado otras sensaciones!
Lo he estado probando a fondo y diros que ahora me bastante mas que cuando hice la primera Review, asi que imaginaros, jejeje.
He toqueteado esta ecualización que tiene y que se han inventado los de Ampeg (se ve que tiene un circuito un tanto curioso y diferente a las otras ecualizaciones) y mola mucho como actua.
Si que se puede conseguir un buen techo limpio a alto volumen, hablando de los 15W que tiene claro, pero para consegur mas techo limpio a mucho volumen se tiene que poner los agudos y graves bastante altos, a las 15h aprox. De hecho es como he dejado yo la ecualización, los graves y agudos casi al tope (15h) y los medios a la mitad y brutal.... Esta ecualización a cierto punto le cambia el caracter al amplificador, se pueden conseguir tonos muy diferentes y todos muy guapos.
Decia que casi me gustaba tanto como el Princeton? Ahora ya no se cual me gusta mas, pues lo pongo practicamente a la altura del Princeton y del Deluxe Reverb, almenos con el Jensen y la 5751 que le he puesto! Tiene tela decir eso por los 330€ que cuesta en Thomann?
Bueno en lo que ganaria el Deluxe Reverb seria que tiene un mueble mas ancho y gana en algo de presencia o profundidad del sonido y tamién en la Reverb gana el Deluxe Reverb, bueno y que tiene Tremolo claro.
La Reverb del Deluxe Reverb esta un poco mas conseguida pero no os creais! La del Ampeg es como la tipica de los Fender, que es un tanto embarrosa pero no esta nada mal y comparandola con la del Blues Junior...Pues diria que gana de poco la del Ampeg.
Otra cosa que me encanta es que el reductor de potencia de 15 a 7W, se nota muchisimo y no pierde nada de calidad de sonido. En otros amplis hay reductores de potencia que apenas se notan y otros que si se notan pero pierden calidad, supongo que este no debe pasar de Pentodo a Triodo porque suelen perder calidad en Triodo.
A 7W es perfectamente tocable para casa, como a poco volumen ya suena bastante ben pues a 7W puedes tocar en casa sin problemas. Tambien he tenido un Conford Halequin de 5W y es mas tocable en casa el Ampeg!
Castillejo me preguntas si se nota algun ruidito de vibración? Pues si, creo que es la unica pega que le pongo en este combo pero tampoco te creas, por ejemplo en el Peavey Classic 30 se nota mas y muchos combos que he tenido tambien se notavan un poco las vibraciones igual que en este. Es poca cosa, solo vibra un pelin en alguna frecuencia y apenas se nota, no como en otros que pecan bastante mas de ruiditos. Pero con el formato cabezal lo arreglas rapido!
Ah! Puestos a comparar con otros amplis, pues me recuerda al MPF Room One que también tube si lo ecualizas de cierta manera, aunque el Ampeg es mucho mas potente y puede sonar muy diferente segun la ecualización.
Saludos
2
Ah! Victorcl, te sorprende que lo haya modiifcado en tan poco tiempo, pues eso lo he hecho en la mayoria de los amplis que he tenido, al mismo dia ya les pongo otro altavoz o cambio de valulas de previo que tengo de repuesto.
Y el Gain y Master tiene bastante juego pero si lo quieres hacer saturar de verdad, se tiene que poner los Agudos, Graves y Medios directamente al maximo y tela como satura el ampli! Como decia esta ecualización es muy diferente a las convencionales y le canvia mucho el caracter al ampli segun como se configure.
1
Este ampli desde hace tiempo me tiene enamorado, pero tras tu review me he puesto cachondo perdido
Enhorabuena por el bicho y por la review de un ampli bastante desconocido
Bueno... Como Nicky, yo también estoy poniéndome bastante cachondo con lo que cuentas. Me encanta que me digas lo de las vibraciones porque es algo que me jode como cuándo tienes una herida en la boca que solo te duele cuando te tocas con la lengua pero no sabes porque no paras de tocarte. Cuando una nota no suena buen porque vibra algo del chasis no soy feliz y todo el rato toco la puta nota y me pongo fatal. He vendido dos buenos combos por una jodida vibración. En este caso creo que a pesar de que me salga más caro me voy a hacer con el cabezal.
Por cierto... He pensado en hacerme con la pantalla ampeg que es un celestion v30 y cerrada. Me imagino que si ellos la han diseñado cerrada será para favorecer las características del cabezal. Las otras tres opciones que veo son las palmer con v30 abierta, con greenback y con las eminence cannabis. ¿Qué opinas jlpoc?
1
Castillejo, si te molestan estas mini vibraciones que se producen en algunas ocasiones haras bien de pillarte el cabezal y una buena pantalla, me imagino que si es la pantalla Ampeg aun sonara un pelin mejor que en el formato combo ya que la pantalla tiene todo el recinto unico para la acustica y en el combo esta el cacho de chasis, reverb...
Yo creo que tambien me pillaria la pantalla Ampeg si me decidiera a por el cabezal, pero yo personalmente le meteria un Jensen C12N o C12K y pondia directamente a la venta el V30 ya que a mi este altavoz no em acaba de gustar para sonidos limpios.
Nose para gustos los colores pero tambien he tenido el Greenback y el Cannabis Rex y tampoco me gustan. Otro altavoz que creo le puede quedar bien es un Eminence Legend, un Eminence Cooperhead, un Weber 12F150, y de altavoces de Alnico un celestion gold Alnico o un Jensen P12N, entre otros...
Por cierto, este ampli creo que esta hecho sobretodo para tocar con pastillas Single, asi que acracio no se si es la mejor opción para tu hijo si quiere tocar Heavy. Tampoco lo he probado con Humbuckers pero ya se ve que esre ampli es para sonidos americanos limpios o un poco crujientes pero no para saturaciones fuertes, va bien con stratos, Teles y guitarras con P90.
1
Gracias de nuevo por tus consejos e información. Un saludo.
1
jipoc ¿Como se porta con los pedales de distorsion?