#5 #6 
(No entiendo como entras a hacer chistes a un hilo en el que un compañero pide ayuda. De verdad que no lo entiendo.)
ego6 escribió:
Hola, tengo un grupo y somos dos guitarras....y resulta que para el día del bolo mi compi falla...sé que no será lo mismo sin él. Pero, conocéis algún truco ...para "rellenar"....su hueco?
Me ha pasado hace un par de meses algo muy parecido, con el mismo estilo.
Te cuento como hicimos para salvar el bolo quedando bien. De hecho, muy bien.
1. No vas a poder llenar el hueco de dos guitarras tú solo. No lo intentes, es perder el tiempo.
2. Renuncia a las pastillas singles y a los solos especialmente claros y ligeros. No vas a ir por ahí.
3. Lo que te quede hasta el bolo, ensaya con la formación que vais a ir. Sin el otro guitarra. Tenéis que ensayar el bolo, no vuestro repertorio.
4. Vamos a lo que sí hay que hacer:
- Primero, necesitas una guitarra que suene potente. Yo esa situación la salvé con mi Cort CR 250. Ya ves que es una guitarra de gama media baja, pero con dos humbuckers, tipo LP. Necesitas presencia y llenar. Así que humbuckers. Ya nos contarás que equipo tienes para ayudarte mejor.
- Si eres de los que van siempre o con la posición media o con la del puente, empieza a meter de vez en cuando la del mástil. La gente espera sonidos poco planos -aunque no lo sepa-. Moverte en las tres posiciones -si vas con una HH- hace mucho.
- Necesitas con ese estilo al menos tres distorsiones: Un booster, que te deje al límite del crunch. Un crunch/OD ligero, con un sonido setentero pero nada bestia. Y una distorsion en condiciones. Yo para esta distorsión ya cañera, meto un RAT. Me gusta mucho, pero porque soy muy punki.
- Para los solos, pisa el booster y un delay ligero para empujar. No hagas todos los solos con la pastilla del puente. Quédate en la posición central o en la del mástil de vez en cuando. No necesitas cortar una mezcla. Ya sobresales por tí mismo. En las canciones con más caña, los combinas con el resto de distorsiones. Probablemente un compresor te venga bien, pero no soy ningún experto en su uso, estoy empezando a trabajar con ellos este mes. Recuerda siempre quitar el delay al terminar los solos. Muchas veces por línea suenan diferentes y puedes volver loco al público.
- El bajista, fundamental que se coordine 100% con el batería. Si es regulero, que se centre en la rítmica, nada de solos. Lo último que quieres es que te deje vendido en un riff o en un solo. Nada de movidas de tres estrellas michelín, céntrate en el menú del día con pan y vino. Es más que suficiente. Con el batería, centrarse en ensayar los finales de las canciones, que es donde más se suelen notar los cambios de última hora. De nuevo, a lo sencillo, al menú del día. Prepararlo bien.
- Por tu parte, no sé qué papel llevais repartido el otro guitarra y tú. En mi caso yo era el de las pijadillas y solos, y el otro el rítmico. Así que me tocó pasar de hacer riffs y solos a hacer rítmica. Sin problema vamos. De hecho mi recomendación es que te centres en la rítmica, y en función de si te toca cantar o hacer coros, o no, le des más o menos protagonismo. Si no cantas, rítmicas más complejas. Riffs basados en powerchords, no en melodías.
- El ampli, seguimos con esto cuando nos digas qué equipo tienes.
- Chorus, salvo que sea parte de vuestro sonido normal, yo los evitaría o los tendría superligeros. Nada de efectos "Bunbury/HdS", que apenas se note. Aunque tengas que llenar, siempre menos es más.
...
Bueno ya no se me ocurre mucho más. Vamos comentando a ver si podemos ayudarte un poco más. ¿Cuanto tiempo tenéis hasta el bolo?