En cuanto al tema de los agudos, viene a decir -el artículo, no yo- que los plexis originales son muy brillantes y que la gente se sorprende al escuchar los Marshall origin porque no sabe como sonaban los plexi originales.
“It is the nature of these vintage amp designs. Even the famed Marshall Super Lead amps were originally very bright amps.
(...)
But … the community has spent the last 50+ years moving away from amps that behaved like this. Today, most of the community doesn’t have any experience with those original, unmodded amps, and as a result, Origin’s brightness has come as a bit of a surprise to most folks – me included!”
Pues ni yo ni los que estaban conmigo cuando lo probé dicen lo mismo.
Pero sinceramente yo me fío de mis oídos, se aprecia en el vídeo y además lo he experimentando, te invito a hacer lo mismo, luego me cuentas.
Ni parecido digan lo que digan.
Ya he dicho que no me fío de los vídeos pero en este caso lo que parece es lo que es.
#16 Lo he hecho. Al principio dudé entre los dos Studio y probé largo y tendido ambos. Y me decidí por uno y al día siguiente podría haber escogido el otro. Los dos siendo muy distintos me encantaron.
Al origin, a mí no me ha costado llegar al sonido que en mi cabeza se corresponde a un plexi de los setenta. Otra cuestión es lo para cada uno signifique ese sonido, porque cada músico y cada guitarra le daba una personalidad y sonido propios
#15 Pues eso es falso, me crié escuchando esos bichos, he tenido uno y he escuchado muchos sin modificar ni leches, el plexi tiene brillo claro que si pero no solo eso, tienes sobre todo unos medios gordos que te agarran las tripas y te las retuercen, eso es el sonido plexi, sin una de las dos no es un plexi.
Para sacar sonido plexi en Marshall el origin es el menos apropiado y esto ya es un offtopic terrible así que lo dejo aquí, yo lo he oído en vivo y en vídeo, no me hace falta nada más.
Saludos
#13 Si, casi todos los foros y reviews hablan de que es un ampli hecho para llevar pedales.
En mi caso busco un ampli que me de ese carácter de válvulas, que suene bien en limpio y que me permita tocar blues y hard rock, y es aquí es donde noto que el blackstar cojea ya que como he comentado el overdrive me parece un poco sobrecargado. Si voy a tener que empujar sea cual sea con un pedal (seguramente me pille un Tube Screamer) me quedaré con el que más "realista" me suene a un volumen razonable.
Mis dudas iban encaminadas a qué alternativa me puede dar un tono más parecido al rock clásico. De todas formas muchas gracias por vuestros consejos, intentaré probar ambos y os comento mi veredicto.
¡Saludos compañeros!
#19 Yo te he contado mi experiencia.
El único consejo que te puedo dar es que asumas las limitaciones en el sonido cuando se toca volumen de hogar, sobretodo para ese tipo de sonidos en los que en gustos parecemos coincidir. En caso contrario da igual los amplificadores y pedales que compres que siempre te sentirás frustrado.
Un saludo y suerte con la búsqueda.
1
#19
Al final que hiciste? Ando con el gas a tope con el ht5r mkII para casa, pero no sé si tal vez sea demasiado y no pueda sacarle partido
#22 Al final ninguno de esos dos jajaj Acabe comprando un Fender Bassbreaker que la verdad que se ajustaba más a lo que buscaba. Dicho esto, ambos son muy buenos amplis y si tuviera que elegir entre uno de esos dos, me quedaría con el Blackstar ya que me parece mucho más polivalente.
#23 jaja ok muchas gracias por contestar