El Blues es modal o es tonal?

  • 2
LaBandurria
por el 05/08/2024
blkr escribió:
#7 Mi pregunta iba sobre todo por aquí... Llevo un poco de lío armónico con que todos los acordes lleven la séptima menor.. entiendo que a pesar de ello sólo el V es dominante y el I se transforma en dominante secundaria en algunos momentos. Pero como regla general son acordes 7 no dominantes, entiendo..


El V7 es claramente dominante, de hecho fíjate en el último compas, el final del turnaround, es V7 para ir a I y preparar la siguiente vuelta. Simplemente que ese I en vez de ser Imaj7 más canónica que marcaría la teoría está modificado como I7. Eso ayuda a que I7, como bien indicas, actúe como un dominante secundario del IV7.

Un acorde tiene una función tonal, no solamente por su estructura, sino por su contexto. Así el IV7 en n blues, desde la perspectiva de la armonía clásica es 'raro', porque ese acorde no actúa como dominante, no direcciona a ninguna parte. Pero eso ocurre con el IV7 igual de la escala menor melódica armonizada también.

Realmente, la excepcionalidad del blues está en las notas blues. Estas salen de los 'hollers' y espirituales de los afroamericanos, que son eminentemente canciones melódicas. En ellas las terceras (mayores y menores), quintas (justas o disminuidas) y séptimas (mayores o menores) son confusas y es lo que se denominaron notas blues Eso llevaba a tener que dar respuestas armónicas al acompañar¿Ponemos acordes mayores o menores? ¿De séptima mayor o menor? . El proceso de armonización hasta lo que entendemos como el blues moderno es controvertido, pero se hace para ajustarse a esas peculiaridad. El 12-bar blues al que le das vueltas en una solución extendida al armonizar esas melodías. Pero hay más soluciones, las puedes armonizar con acordes menores como en los blues menores.

Otra de las peculiaridades es el turnaround que pasa de dominante a subdominante y luego a tónico V->IV->I que es un movimiento muy característico, menos utilizado en música europea.

Es que el blues tiene mucha miga y funciona. Por eso mola tanto.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -11%
    Ibanez AE340FMH-MHS
    745 €
    Ver oferta
  • -13%
    tc electronic Ditto Looper
    77 €
    Ver oferta
  • -25%
    Universal Audio UAFX Lion 68 Super Lead Amp
    299 €
    Ver oferta
Fran
por el 05/08/2024
#10
Lo que quiero decir es que tanto tonal como modal son términos utilizados dentro del análisis armónico tradicional occidental. Y el blues no se rige por las normas de la música occidental, es una adaptación de música africana con influencias occidentales a instrumentos occidentales.

¿La música tradicional china es modal o tonal? ¿Y la africana?

El blues sigue sus propias normas. El primer grado es I7 no porque venga del modo mixolidio, no porque sea un intercambio modal o porque sea un dominante sustituto o secundario. El cuarto es IV7 no por alguno de los anteriores motivos, o porque venga de armonizar la escala menor melódica. Es IV7 porque en el blues el IV es IV7. Cualquier otra explicación es peregrina y trata de forzar las cosas a un contexto que no es el propio del blues.

Cuando analizas blues, analizas blues. Partes de una estructura básica I IV V donde todos los acordes son dominantes, y donde luego la música occidental ha introducido mil cosas que sí son analizables dentro de la música occidental, pero esos grados básicos son así porque son música étnica que sigue sus propias normas. Es la eterna pregunta de ¿I7-IV7-V7 es tonalidad mayor o menor? Pues ninguna de las dos y las dos a la vez. Es blues.
Subir
1
LaBandurria
por el 05/08/2024
A ver es que el blues es
Fran escribió:
El cuarto es IV7 no por alguno de los anteriores motivos, o porque venga de armonizar la escala menor melódica.


En mi explicación, yo no he dicho eso. Que conste. Simplemente que en su armonización ocurre lo mismo. Y lo tonal y modal no se refieren únicamente al análisis desde la armonía tradicional. La definición de estos términos ya desde Arnold Schönberg e bastante amplia y no se ciñe únicamente a lo estrictamente diatónico.
Subir
1
Chubaka
por el 06/08/2024
El blues se toca con la escala de blues (blue note) y combinando menores y mayores según sea el caso en sus 5 posiciones basicas a lo largo del mástil. Y no hay más historias. Eso es blues, para todo lo demás MasterCard.
Subir
Disk Floppy
por el 26/08/2024
El blues es tonal y funciona de forma tonal, que lleve tritono en cada tétrada solo es una característica especifica de su estilo, pero funcionalmente es tonal.
Subir
triodo
por el 08/11/2024
#1   
Tal como yo lo veo, se entiende por música tonal la inmensa mayoría de música que conocemos en la actualidad, y solemos referirnos a la música modal como una forma de componer que se utilizó en los comienzos de la música occidental, como en la antigua Grecia, y que perduró hasta bien entrada la Edad Media.
Por ejemplo, las Cantigas de Alfonso X el Sabio es música modal.
En la actualidad es muy poca la música modal que se escribe, se suele nombrar "Kind of Blue" de Miles Davies. Si escuchas Kind of Blue y las Cantigas de Alfonso X el Sabio verás que tienen puntos en común: la persistencia de ciertos acordes o melodías o notas sueltas que son las que sirven de "base" o modo.
En mi opinión, la música modal sería entonces la que ancestralmente se utilizó en los comienzos, y que dio paso a la música tonal.
Considero que el Blues, aunque seguramente tenga raíces muy antiguas (modal), al fin y al cabo es una transformación o adaptación de estos orígenes primitivos al sistema tonal, pues precisamente, si tomamos como ejemplo el "12 bar blues" típico, es muy notoria su insistencia en el sistema tonal, con fuente utilización de dominantes que así lo remarcan.
En resumen: creo que en su inmensa mayoría el Blues sería tonal.
Subir
2
Disk Floppy
por el 10/04/2025
#18 lo curioso es que la escala mayor data de 3000 años antes de cristo en China así que podríamos decir que de forma arcaica la música tonal lleva existiendo más de 5000 años, otra cosa es que nosotros sepamos del compendio formal datado a partir de miles de años más adelante. 
Subir
Disk Floppy
por el 10/04/2025
#1 desde mi perspectiva LA ARMONÍA el blues se constituye CON tres dominantes a distancia de Cuarta y de quinta desde el primer dominante, claramente no es diatónico, podría enfocarse en algo tonalizable por RELACIÓN pero...
Pero es que si vas a la escala desde la perspectiva mayor tiene tercera menor y si lo ves desde menor tiene cuarta aumentada. 
Yo lo metería en un tipo de tonalidad artificial no Natural que construye el discurso sobre si mismo. OJO NO ESTOY DICIENDO QUE ESTO ESTÉ MAL. 
De hecho gracias a esta armonía es posible tocar penta menor y Penta mayor dependiendo del dominante que esté sonando en la vertical. Entre otras muchas cosas. 
PARA MI LO QUE SE CONSTITUYE SISTEMA TONAL HA DE LLEVAR IMPLÍCITO EL CONSENSO DE FUNCIONES TONALES. 
De todas formas el sistema tonal no es un sistema cerrado, tu puedes componer en sistema tonal, moverte al modal, de repente al sistema de ejes, luego a uno artificial y volver al tonal. Un saludo 
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo