Compañeros:
vamos aintentar aclarar un par de conceptos:
El material de la tapa:
Pensad que una guitarra tiene en la tapa un grosor de 1,7 a 2,1 mm de madera maciza "ideal". Nosotros tendremos un rechapado de 3 mm... No sonará como debe, pero sonará.
La forma de la caja y dimensiones:
Una guitarra española tiene al un lóbulo vibrante de en torno a 38X38 cm, mayor si se trata de guitarras acústicas. con una caja de profundidad de 9 a 12 cm...
Nuestras cajas serán mas pequeñas y por tanto tampoco obtendremos el volumen adecuado, pero alguno encontraremos
El varetaje:
Cumple dos funciones. Una estructural de dar resistencia a la tapa y otra acústica para repartir las vibraciones del puente y "domar" las frecuencias que se atenuan o potencian según el carácter de nuestro instrumento.
Así, para la resistencia estructural una forma de cruz que vaya de esquina a esquina puede servirnos. Dos varetas principales convergentes desde el culo hasta el lado del mastil, de modo que el puente apoye cada pata en una vareta, también puede resultar ideal.
Una serie de pequeñas varetas transversales (o casi) a estas princpipales para repartir la vibración o achicar espacios vibrantes pueden resultarnos últiles, pero determinar cuántas, de qué tamaños y en que posición debe ser fruto de la prueba error.
Os recomiendo buscar en imagenes de google "guitar bracing" e ir mirando los cientos de variaciones para ir acomodando un dibujo imaginario dentro de nuestras cajas. En principio, sin experiencia previa, cualquier será bueno.