#12
No sé, tal vez te refieres a esto:
Tokai escribió:
y depende de la longitud con más estaño en empalmes que hilo, lo que aún era el ruido.
Bien, creo que no es el caso. La pregunta de Vidal Alcon se refería al hilo para hacer pequeños puentes en los potenciómetros. A nadie se le ocurriría hacer puentes largos soldando varias patillas, pero más que nada por sentido práctico; porque llegado el caso, si las soldaduras son buenas, tampoco tendrían por qué meter ruido.
Tokai escribió:
y luego en los potes pone patitas de resistencias y kilos de estaño en las soldaduras para que no se muevan.....
También se pueden poner kilos de estaño para pegar (en lugar de soldar) un trozo de hilo de cobre en lugar de una patilla de resistencia. De hecho, es más fácil lo primero que lo segundo... Te voy a contar algo que, obviamente, no sabes; aunque como simple aficionado a la electrónica que eres, tampoco estabas obligado a saberlo:
El finísimo tratamiento superficial de estañado que llevan los cables de cobre rígidos es para evitar la oxidación, principalmente para paliar los efectos que esta oxidación, combinada con el efecto kelvin, puede provocar en las señales transportadas por el cable. En los cables flexibles multifilares, al haber mucha más superficie efectiva, el efecto kelvin no es tan dañino y por eso no suelen ir estañados. En el caso de las patillas de los componentes, el tratamiento superficial de estañado es de mejor calidad y mayor espesor; ya que no está sólo pensado para evitar la oxidación, sino principalmente para
favorecer la soldabilidad
Naturalmente vivimos en un país libre, y puedes seguir haciendo los puentes con lo que te plazca.