Marshall DSL100. Muy chicharrero.
Baneado
Los plexi con shared cathode en la primera válvula.
En su día el Harley Benton GA15, la gente se marcaba unas reviews....y es cierto que si bien no suena mal, no fui capaz de sacarle buenos sonidos con pedales, o al menos que me gustasen a mi.
El Blackstar HT1 de un amiguete, sonaba bien nuevo...pero se ha ido al garete muy pronto. Canal overdrive es inutilizable con el tiempo, esa es al menos la experiencia.
2
#14
Es curioso lo del THR. Yo estoy contentísimo con él, y para practicar es lo mejor que hay de lejos en mi opinión. Pero es que es eso, un ampli para practicar.
Y sonar suena muy bien, pero hay que ser conscientes que no suena a amplificador, suena a como sonaría un amplificador en una grabación, o por PA. Tal vez ahí está el punto. Si esperas que suene como un ampli “normal”, no es el caso.
3
#11 lo mismo, tenia un combo valvestate 2x12, una maravilla! me pille ya un valvular que era tosco sin denasiadas opciones, cuando tuve que vender uno le di voto de confianza al jcm800 splitchannel y me deshice del vs265.
Años despues me pille de nuevo otro valvestate para dejar en local, prestar a algun colega que viniera y si, las tornas cambiaron, el valvestate de distorsion supermoderna y su powerdimension se volvieron planos, esteril, sin personalidad... lo tosco y crudo del ronroneo y crujido eclipsaban con mucho a la vieja maravilla.
Un HK edition tube 20 aniversario, superlimpio, muy rockero, pero el dia que entro su primo aleman engl thunder con un nivel y tono de ganancia supercrudo encontré que el HK no era para mi, se lo vendi a otro colega de estilo mas popi que encontro en el edition tube su santo grial casi
En mi caso ninguno y mira que he probado. Quizás alguno me ha gustado mas que otro y porque eran demasiado los tuve que devolver como el Hot Rod Deville. Hasta con un Kustom de mierda con el que empece era feliz.
Muy bien, muy buenas respuestas y gracias por participar. Lo que no me explico como algunos quedaron decepcionados con amplis de válvulas y algunos nada más y nada menos que con un Mesa Boogie. Pero vamos, de todo hay.
Eso que citan por ahí sobre los amplis valvulares que parece que, de un plumazo, parece que no se sabe tocar la guitarra, a mí también me dio esa impresión una vez que toqué un valvular puro de clase A, sin mecanismos de estado sólido por medio, ni diodos, de esos amplis que sólo valen para tocar blues.
De los amplis a válvulas siempre esperas mucho, por eso, sobre todo con los básicos, quedas mas decepcionado.
Luego los buenos de alta gama, ya es que te guste su salida.
Un George no es lo mismo que un Mesa, ni que un Victory, son conceptos distintos.
1
Hola,
a mí el Marshall DSL1. A los 10 minutos de usarlo ya no me apetecía seguir. Culpa mía totalmente por las expectativas que me creé. Pero para que sonase bien el canal limpio le tenías que abrir el grifo, por lo que sonaba ya muy fuerte, y el canal ultra gain tenía demasiada ganancia (motosierra) desde el principio.
Me resulta mucho más fácil conseguir un sonido usable a volumen doméstico con el Harley Benton Tube 15 a pesar de ser más potente y altavoz de 12" (también lo tengo desde hace mucho más tiempo y lo conozco más).
El THR yo lo tengo (THR10 II), y quizá el sonido y el comportamiento no sean tan ideales, pero ganas muchísimo en comodidad. Estoy de acuerdo que es (muy) caro para lo que es, y la app, la integración MIDI, etc... deja mucho que desear. Además en mi caso, no sé si es una unidad defectuosa, pero meses después de tenerlo lo probé por auriculares y me suena a chicharra, cosa que no me ocurre con el Boss GT1, el Microcube o el Fender Mustang Micro. Yo ya pasé la luna de miel y ya no tengo ese enamoramiento con el cacharro, pero lo sigo usando y me sigue gustando.
Añado: tengo ganas de probar algún clase A como el Epiphone Valve Jr., Harley Benton tube 5, o el Vox ACTV (hay varias versiones, con altavoces de 6,5" 8" y 10").
1