Dicotomía de la Tocación. ¿Contento o frustrado con la guitarra?

Seofilo
por el 22/01/2025
#12 totalmente de acuerdo. Pero, y dado que es algo totalmente subjetivo a falta de un jurado que así lo determine, la forma en que podemos referirnos a la calidad interpretativa o de ejecución con el instrumento bien puede ser nivel (tomando con nivel alto o superior a gente como Paul Gilber, Marty Friedman y otros tantos con una calidad indiscutible, nivel medio el de aquellos que podemos defender con un mínimo de dignidad la interpretación de temas de otros o propios y este es el nivel que más gente engloba y terminando en "muñón" que es el que todos o casi todos tenemos en un principio). Pero tú medidor de molonidad también sirve. Si señor 😉
Subir
3
OFERTAS Ver todas
  • -10%
    Epiphone Kirk Hammett 1979 Flying V
    999 €
    Ver oferta
  • -17%
    tc electronic JUNE-60 Chorus V2
    49 €
    Ver oferta
  • -17%
    Harley Benton DNAfx GiT Mobile II
    49 €
    Ver oferta
Bocanegra57
por el 22/01/2025
Hay que regular las expectativas. Hace tiempo que las mías son hacer música, compartirla y disfrutarla. Si tiene 1000 como si tiene 100000 escuchas (eso en dinero hoy en día no es relevante). ¿Que me hubiera gustado vivir de ello? Obvio. Pero tampoco sabría vivir sin hacerlo, y eso no me lo quita nadie.
Subir
3
Bocanegra57
por el 22/01/2025
Con respecto a los niveles, tampoco creo que la música sea atletismo. La técnica tiene un fin: hacer música. Y no todos los estilos necesitan malabaristas.
Subir
2
antcomp
por el 22/01/2025
La técnica es mas secundaria, es mas importante el estilo, la identidad y la originalidad creo yo.
Subir
5
Seofilo
por el 22/01/2025
Si yo no discuto ninguna de esas afirmaciones. El contexto de este hilo es "contento o frustrado". Yo sólo he expuesto que ante todo estoy contentísimo de la vida de poder tocar este instrumento que nos une a toda una panda de pirados en este foro y, que en su momento sentí frustración por no poder desarrollar técnicas concretas pese a dedicar mucho tiempo a su estudio (o igual no tanto como hubiese debido). Nadi de duda de que Django Reinhardt tenía un sentimiento y sentido en el jazz como muy pocos (y eso pese o debido a que sólo podía utilizar dos dedos) o Robert Johnson idem en el blues. Aunque se diga que fue el primero en acelerar las grabaciones para que sonasen más acrobáticas. Pues bien esos dos son ejemplos de técnica al tocar para mí. Yo no soy capaz ni de lejos de tocar como ellos. Y muy pocos conozco que puedan. Pero en fin, que no se trata de perder el sentido (ni la sensibilidad)del hilo. Fuera frustración!!! 😁
Subir
1
VI Lex
por el 22/01/2025
Dicotomía de la Tocación. ¿Contento o frustrado con la guitarra?

Que dicotomía ni que lexes!!! Ambas son imprescindibles para tocar la guitarra y hacer Música.

Hay mil formas de verlo, pongo sólo una de ellas, simple. Si no estás contento no disfrutas, si no te frustras no avanzas.
Lo único que conozco que no está contento (ni triste) y que no avanza (ni retrocede) es un cadáver. ;)

Saludos!
Subir
3
Killer
por el 22/01/2025
Estoy con el Marin en que eso de los niveles importa una mierda y siempre es lo que ha importado, y se puede corroborar en el foro ¿cuantos post hay de que tal o cual guitarra que es una rockstar es un bodrio? Así que menos pensar en si eres un crack de la guitarra y mas disfrutar de ello como dice también Tocaguitar.
Subir
4
Ajnabh
por el 22/01/2025
Lo primero es disfrutar como bien comenta Killer.
Lo segundo es o tienes el duende gitano o el virtuosismo de un Joe Pass.
La clave es un 50/50 de ambas y no todos somos iguales. Unos tardarán más que otros pero hay que divertirse frente a los retos por el camino.
Subir
1
Negra Sombra
por el 22/01/2025
Toco en una orquesta cumbias y merengues y estoy feliz, la guitarra es un instrumento divertido, por encima son bonitas. El nivel y la técnica.. depende que quieras hacer, yo llevo muchos años metido en mi papel de musica popular simple y mayormente guitarra rítmica.. entonces le doy mucha importancia a tener un buen tempo, constante y que en la mezcla cuadre bien, nada mas, si hago eso correcto ya estoy satisfecho.
Subir
3
VI Lex
por el 22/01/2025
Killer escribió:
Estoy con el Marin en que eso de los niveles importa una mierda y siempre es lo que ha importado

El nivel que tenga un instrumentista importa según el contexto, y solemos mirar al mundo desde nuestro contexto, cosa razonable. 

No creo que un tipo que toque estándares de Jazz disfrute si no tiene un buen nivel como instrumentista.

Hay público, y músicos, que disfrutan la Música de forma puramente lúdica y lo contrario, creo que en ambas opciones el nivel de un instrumentista, en su contexto, es importante.

Saludos!

Edito; Cambio "nivel" por "oficio", así se entiende mejor.
Subir
1
Belay
por el 22/01/2025
Tocar la guitarra es una de las mejores cosas que he podido hacer en mi vida. Es una amiga fiel que te devuelve con creces todo lo que tu te esfuerces en comprenderla y dominarla.

Y ya ni te cuento lo que supone estar de bajón o deprimido y echarte en brazos de esta fiel compañera. Eso no tiene precio.

Cuando en ocasiones me tocaba pasar dos o tres meses lejos de casa por motivos de trabajo, si algo me hacia sentir como en casa esa era la guitarra.

Nivel? solo necesitas disfrutar....
Subir
3
Scrotocaster.
por el 22/01/2025
#12   Yo no soy bueno, hombre, soy resultón en lo mío pero ya.
Eso mismo pienso yo, es lo que hay que ser. Hay que ser lo mejor que se pueda en tu estilo. Cuantos grupos han habido y hay que sólo hacían 4 acordes (es un decir) y lo petaban. Han sido originales, molones, divertidos, mas o menos rompedores. La meta se la pone uno mismo pero el nivel te lo da los que te escuchan.
Subir
1
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo