#1
De la primera parte ni idea.
De la segunda parte, sí te puedo contestar. Un video en youtube es muy fácilmente descargable. Aunque no sea de forma directa, que no se permite, te puedes añadir algún complemento al navegador, como video download helper o similar para descargarlo...y si no quieres añadir nada, hay webs donde metes el enlace del video para que te descargue un video preparado ya y ni siquiera hay que instalar ningún programa ni nada.
Si sólo se quiere extraer la música en un mp3, te descargas el video, y con VLC es muy fácil, aunque hay más programas para hacerlo, pero VLC es muy común y gratuito. Seguramente haya webs que hagan ésto, pero no he probado.
Es decir, si pones el video en Youtube, es fácil hacerse con él sin coste...es como colgarlo directamente para descarga, pues supone muy poco esfuerzo.
Si no quieres que se lo descarguen en youtube, no lo subas a youtube.
Un saludo.
hola, yo utilizo esa pagina y te comento en donde esta la ganancia de ellos:
Solamente podes retirar multiplos de 25 dolares. Si tenes 24.99 dolares en tu saldo, no podes retirarlos hasta llegar a los 25. Si llegas a 26 dolares, retiras 25 y en la cuenta de ellos queda ese dolar en la cuenta de ellos, generando intereses y siendo parte de su capital de inversion hasta que llegues a los 25.
Ahora te comento mi caso, tengo 4 canciones en las plataformas digitales desde hace casi un año y en mi cuenta de Freshtunes tengo menos de 3 dolares..... Siguiendo esa proyeccion voy a tardarme 8 años en llegar a mis primeros 25 dolares y mientras tanto, ese dinero es de ellos. Multiplica esos montos por los cientos de miles de artistas que estan igual que yo y vas a ver cuanto dinero hace Freshtunes.
Por lo demas, funciona igual que las empresas que te cobran, las personas escuchan tus canciones y ellos te pagan.
#2 es muy cierto, de hecho por eso mismo trato de apuntar y meterme aunque sea por esto de internet con un publico extranjero como america o paises europeos en donde una buena mayoria de la poblacion tiene por cultura comprar el track, obviamente si tiene un precio razonable no entraria cobrando 3 dolares el track de entrada. de todas maneras siempre habra pirateria
#3 Claro es que hay que tener eso en cuenta que no solo a uno como emergente en la musica sino a los grandes ya, las ganancias por reproducciones no son muchas, pero pues mira que ya tienes 3 dolares probablemente no sean 8 años sino menos a medida que creces mas.
en realidad los 3 dolares es lo de menos. Hoy en dia, para mi es una forma rapida de mostrar mi musica, simplemente cuando alguien me pregunta por alguna cancion, le digo que me busque en Spotify y listo. Aqui en Guatemala muchos usamos Spotify, Deezer o Claro Musica (a traves del servicio de telefonia movil)
#6 Me parece super, muchas gracias por compartir tu experiencia