
Equipo de Gary Moore.

OFERTAS Ver todas
-
-24%DAngelico Excel Lexington Vintage Natura
-
-7%Ibanez RGR6BSP-IPT
-
-24%DAngelico Excel 59 Solid Black


el problema es que no nos damos cuenta de que para sonar como queremos tenemos que invertir tiempo en tocar, practicar y aprender y no en gastar mucho dinero en equipo, hay un dicho del cual un dia abrire un hilo que dice "los guitarristas tienen ms dinero que talento" y eso es verdad, esto que nadie se lo tome como algo personal, pero sinceramente yo soy el primero que me lo aplico, pues ya me gustaria a mi ver a gutrie govans con una harley benton y un TORQUE a ver que hace, para un tio que no sabe tocar ¿de que le sirve tener una iphifone o una gibson de 6000 euros si va a sonar igual tanto con una como con otra? pues que es un capricho que el tio se da por que tiene dinero y esta bien, pero es solo eso, un capricho y lo disfruta, pero no le saca partido ni le va hacer sonar mejor que una ephifone, el dinero que cada uno pueda o quiera gastarse es una cosa y el talento que tenga cada uno o lo que uno lo trabaje es otra, ¿y por que no nos ponemos todos a estudiar y asi no tenemos ese problema? sencillamente por pereza, falta de tiempo o falta de ganas o lo que sea, eso es asi jeje.


TonyGT, ya sabes que no te puedo llevar la contraria.
¿No voy a poder discutir contigo nunca?
Desde luego si alguien quiere hacer algo con un instrumento hay que dejarse la piel empollando y practicando, no hay atajos.
Ted Nugent dijo una vez: "Toca hasta que la guitarra se te quede pegada al cuerpo, entonces es que estas progresando"
No hay que cerrarse a un estilo, no hay que cerrarse con prejuicios de equipo, se puede hacer con una Squier o con una Epiphone, no necesitas una Gibson Les Paul Custom. PERO SI NECESITAS ESTUDIAR Y PRACTICAR.
¿No voy a poder discutir contigo nunca?

Desde luego si alguien quiere hacer algo con un instrumento hay que dejarse la piel empollando y practicando, no hay atajos.
Ted Nugent dijo una vez: "Toca hasta que la guitarra se te quede pegada al cuerpo, entonces es que estas progresando"

No hay que cerrarse a un estilo, no hay que cerrarse con prejuicios de equipo, se puede hacer con una Squier o con una Epiphone, no necesitas una Gibson Les Paul Custom. PERO SI NECESITAS ESTUDIAR Y PRACTICAR.



luisito escribió:que dices tio, si conocieras a mi mujer eso si que es imposible llevarle la contrariaTonyGT, ya sabes que no te puedo llevar la contraria.
¿No voy a poder discutir contigo nunca?

discutir con ella es una batalla perdida de antemano, te voy a decir una cosa, por muy bueno que seas si usas un cacharro de estos de line6 siempre y por muy bueno que seas vas a sonar a plastico, te lo dice uno que tiene la HD300:
hasta con gutgrie govans sonaria de puta madre pero a plastico

por eso te digo que no me hagas mucho caso que la mayoria de las veces digo muchas tonterias y gilipolleces, pero te voy a decir una cosa, es casi imposible que yo discuta contigo por que estoy deacuerdo en todo lo que has dicho hasta ahora compañero, no solo eres enemigo de las discursiones y bastante amigable con la gente, si no que ademas cuando hablas dices cosas logicas a las que es practicamente imposible llevar la contraria,

eso si, el dia que sueltes alguna gilipollez preparate que te voy a acrivillar jejejeje




citro escribió:Por lo que hablamos de lo importante esta en los dedos, mirar como un marshall valvestate puede sonar a gary moore
te digo de verdad que si es un valvestate de la primera serie de los 8100, 8080 y compañia son pata negra, es mas, para mi en particular es lo mejor que he probado de marshall, mucho mejor que los jcm900 y similares, eso si, a falta de probar los mosfet.


karlosguria escribió:yo tengo una epi les paul y un bad monkey y no sueno ni al pedo que se tiraba por la mañana gary moore , y se que por mas que tenga una gibson y un marshall , no voy a sonar igual, la tecnica de moore era muy precisa , ese hombre era en mi opinion un genio de la guitarra, con una tecnica impecable
Pues ya sabés lo que te toca, tres cosas
1 - Practicar
2 - Practicar
Y la 3ª y más importante PRACTICAR




No me quiero equivocar, pero, el señor Moore, tocaba con el marshall a mucho volumen,y con una distorsión, aparte de otros efectos que utilizara, lo que hacia entre una parte limpia y los solos (o sonidos distorsionados) era subir el volumen de la les paul, o bajar el volumen y así sonaba limpio, aunque tuviera una distorsion metida, limpiaba el sonido con el volumen, se pasaba los temas jugando con el volumen, en resumen la magia de su sonido estaba en sus dedos, no en su equipo.


TONY, SI ES QUE ES IMPOSIBLE QUE DISCUTA CONTIGO.
El ENGL Screamer lo tiene el otro guitarrista de leyendas Nicky, un cañón, aunque me quiere convencer pa que me compre un eleven rack y vayamos así a los bolos
Los Valvestate antiguos de los 90, pues que decir, suenan mejor que muchos valvulares Marshall, y los mosfet, pues tuve uno, un Marshall 5050 que sonaba de cojones.
Pero para saber apreciar esos amplis has de haber tenido un Plexi, un JCM 800, etc.
Porque si solo has probado un valvestate 8080 y eres muy malo tocando no eres consciente de lo buenos que son.
Eso no significa que un Valvestate suene igual aun JCM800, que no, pero si llevas a un bolo uno u otro con los pedales adecuados y tocas bien nadie va a notar a penas diferencias.
Ahora, como metas la gamba en un acorde, ni JCM800 ni Ibanez Jem STV ni na de na.
El ENGL Screamer lo tiene el otro guitarrista de leyendas Nicky, un cañón, aunque me quiere convencer pa que me compre un eleven rack y vayamos así a los bolos

Los Valvestate antiguos de los 90, pues que decir, suenan mejor que muchos valvulares Marshall, y los mosfet, pues tuve uno, un Marshall 5050 que sonaba de cojones.
Pero para saber apreciar esos amplis has de haber tenido un Plexi, un JCM 800, etc.
Porque si solo has probado un valvestate 8080 y eres muy malo tocando no eres consciente de lo buenos que son.
Eso no significa que un Valvestate suene igual aun JCM800, que no, pero si llevas a un bolo uno u otro con los pedales adecuados y tocas bien nadie va a notar a penas diferencias.
Ahora, como metas la gamba en un acorde, ni JCM800 ni Ibanez Jem STV ni na de na.


TonyGT, ya sabes que lo que admiro de ti es que eres 100% objetivo, estas libre de prejuicios de modelos y marcas, miras como suena tal o cual equipo, experimentas, lo seteas, no te fijas en marcas ni logotipos, y esa es la única formula de ir dando con tu sonido.
Porque cada uno tenemos un sonido, no es fijo, va variando con los años y la práctica, pero lo que a uno le suena a gloria a otro le puede sonar a
porque a lo mejor no es lo que más se adapta a su estilo de tocar.
Asi que a lo mejor una Gibson Les Paul de 1959 que cuesta unos 20.000 euros puede no ser tu guitarra, y a lo mejor si una Tokai que has comprado de segundamano por 300 euros.
Porque cada uno tenemos un sonido, no es fijo, va variando con los años y la práctica, pero lo que a uno le suena a gloria a otro le puede sonar a

Asi que a lo mejor una Gibson Les Paul de 1959 que cuesta unos 20.000 euros puede no ser tu guitarra, y a lo mejor si una Tokai que has comprado de segundamano por 300 euros.



josemimanza escribió:No me quiero equivocar, pero, el señor Moore, tocaba con el marshall a mucho volumen,y con una distorsión, aparte de otros efectos que utilizara, lo que hacia entre una parte limpia y los solos (o sonidos distorsionados) era subir el volumen de la les paul, o bajar el volumen y así sonaba limpio, aunque tuviera una distorsion metida, limpiaba el sonido con el volumen, se pasaba los temas jugando con el volumen, en resumen la magia de su sonido estaba en sus dedos, no en su equipo.
Ciertamente se ha dicho que un Jtm45 y un Guvnor mk1 para el albúm "Stil Got The Blues".
Cuando nos referimos en que el sonido está en los dedos no nos referimos a usar el truco mas viejo del mundo, eso lo hacemos todos los guitarristas que tocamos con distorsiones, una de las cosas que me gusta de la stratocaster es que lo puedes hacer con el meñique mientras tocas, y sin parar de hacerlo.
Nos referimos a todo, el estilo, la pulsación, la fuerza con que le pegas.
Eric Clapton, minuto 0,37

Hilos similares
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo