Tienes que contarnos aunque sea brevemente algo del resto de la cadena. Si vas o no con ampli, de qué tipo y con qué guitarra.
1
Pues llevo una tokai tipo les Paul y una strato ppal mente, y uso dos amplis, un Marshall origin, y un Princeton,
Últimamente estoy más rockero y la configuración origin más tokai más plexi Drive más booster , me dan un resultado muy bueno, solo que para ciertos temas y solos, a veces me gustaría tener más sustain , pero si le achuchó gain al Plexi drive , (y por cierto , me pasaba también con el marshall in a box de Carl Martín ), se pierde , se va, nos e oye. Por eso mi inquietud x los pedales de distor. Gracias
Es raro que con un Tube Screamer te pierdas en la mezla, ¿has probado a combinar el TS con el Booster? Yo es que las distorsiones las veo más para tenerlas siempre activadas y a la hora de solear tirar de Booster u Overdrive, pero esto son gustos...
2
Si solo buscas más sustain por qué no pruebas con un compresor. Poniéndolo antes o después del resto de pedales además conseguirías un boost de ganancia o de volumen sin modificar mucho el sonido que ya te gusta.
#7 Compresor+distorsión: mal asunto. Además, perderá toda expresividad y dinámica.
Gilmour llegaba a montar 2, uno antes y otro después, y no le oigo problemas de expresividad. Todo depende del ajuste, no es cosa de llevarlo como los chicos de polyphia o un guitarrista de country.
#9 Gilmour es un caso aparte, con un sonido muy suyo, para rockear no funciona.
Suele ser algo muy común lo que te sucede. Y esto sucede porque muchos pedales de distorsión son bastante "midscoop" que dice en USA, es decir que tienen muchos más graves y agudos que medios, para que te hagas una idea, su curva de ecualización es como una sonrisa. La solución es combinarlo con un booster que realce esos medios, para que aparezca en la mezcla.
1