Yo, aunque siempre he visto (cuando cuadraba) la F1, confieso

que me enganché definitivamente el día que murió Senna.
No me preguntéis el por que, porque no lo se. Cierto que ya seguía la F1 desde hacía tiempo, y ya por entonces a mi me fascinaba más Shumi que Senna. Supongo que me enganchó aquel desconocido que se atrevía a irrumpir en el gallinero de Senna, Prost, etc. Como a otros les engancharía antes la llegada de Senna a la F1. Yo reconozco que no fui un gran seguidor del brasileño.
Como seguidor acérrimo de Shumi, y estando él en pleno dominio de la situación, arrasando con el Ferrari año tras año, algo muy grande tenía que pasar para que me enganchase otro piloto.
Joder, Alonso ya era un crack con el Minardi. Aquella tartana era ingobernable, y el cabrón calcaba los tiempos vuelta tras vuelta. Algo vieron en él para bajar del Renault a toda una promesa como Button, que era por aquel entonces supercompetitivo, y sentar a un desconocido.
Y ya no cuento lo que pasó luego, porque todos lo habéis visto. El Renault era un buen coche, es cierto. Sin un buen coche es imposible ser campeón. Pero no era el más rápido.
En 2005 el Ferrari era una patata, pero el McLaren era claramente más rápido. Kimi siempre ha sido un crack, pero por aquel entonces aún no "sabía lo que tenía que hacer".

Y por eso le ganó Alonso la partida. Administrando sabiamente su renta de primera parte de temporada, no exprimiendo las revoluciones del Renault, ni arriesgando en la conducción. Kimi ganaba algunas carreras en la segunda mitad de temporada, pero en otras llegaba el abandono. Se notó cuando ganó el mundial Alonso, que luego hubo dos o tres carreras donde el Renault volvió a ser rápido (más revoluciones) y ganó alguna carrera de nuevo.
En 2006 fue el Ferrari el que dominó y McLaren el que pinchó claramente. Y ahí la cosa estuvo jodida con Shumi. Y para mi fue una situación complicada, porque los dos pilotos que más me han gustado de siempre se jugaban el mundial. Y Alonso, aunque administró puntos, no podía con la superiridad del Ferrari. Mi impresión es que, para alcanzar a Alonso, Ferrari exprimió más el motor de lo que solía, y este dijo basta justo cuando ya habían cumplido, sobrepasando a Alonso en la clasificación. Definitivamente me decanté por Alonso aquel año por varios factores. La enésima guarrada del Kaiser en la clasificación de Mónaco, y sobre todo la descarada intromisión para que Shumi terminase su carrera con el octavo campeonato. Al menos, ese tipo maniobras no las veo hoy día. Desde luego, desde que Todt está en la FIA, el tema es más serio, a pesar de las reticencias iniciales.
El tema de no limitar revoluciones era un márgen más de maniobra que hoy no existe, pero también había que jugar con ello. En la última carrera de Brasil, Ferrari le dio a Shumi un auténtico misíl. Después de pinchar una rueda en la salida y dar una vuelta con tres ruedas, comenzó una remontada de locos, con adelantamientos a saco en la primera curva. Y terminó su carrera (por entonces) en una cuarta posición que sabía a gloria.

Era muy grande Shumi. Con sus virtudes y defectos, pero era un crack.
A Vettel le veo cosas buenas. Es ganador, tiene manos, es rápido, tiene cabeza, y si es un campeón. Pero bajo mi criterio personal está por debajo de Shumi o Alonso. A Vettel aún no lo he visto crecerse en la adversidad, como podías ver a los otros dos ya desde sus primeras temporadas.