Unos puntos y aparte vendrian muy bien.
Muy facil, el tio hace una melodia vocal y despues ajusta los acordes sobre esa melodia vocal, aunque no tenga NPI de armonia y demas, puede hacerse.
En cuanto al solo, bueno sigues unos pequeños patrones de escalas pero no es fundamental
Muchas gracias JMFernandez!!!!.....Me has resuelto esa gran duda que tenia.....
Vuelvo a agradecer a JM Fernandez y a q-project.........Muy util sus explicaciones....Al final es mas facil de lo que creia.....Muchas gracias!!!!!
Lo que dice q proyect es verdad...no todo son escalas..porque hay gente que no sabe nada de armonización y escalas y hacen unos solos y riffs bien cheveres......pero existimos otras personas que la armonización y escalas nos sirven como ayuda y soporte para emprender algo mejor estructurado......además luego haciendo un analisis profundo de esas canciones que no tienen razon de ser respecto a teoria...luego le encontramos una justificación en armonia....yo creo que las bases de la armonización debio ser alguien que queria explicarlo todo con una razón de ser....parezco el de la película de la fisica cuantica...(la han visto)????que queria explicar todo incluso lo que el va al baño con la fisica cuantica????ja--ja
Agradezco una vez mas a los 3........Muchas gracias.....
De hecho el jazz el blues y otros estilo, rompen esas normas de escalas y armonias, que en teoria deberian ser asi, dando lugar a esos sonidos "raros" que no escuchamos en la conciones convencionales con llos tipicos patrones de tonica, subdominante, dominante, tonica.
bueno, si que todas las canciones estan en una tonalidad concreta. usan cromatismos o notas aparentemente fuera de tono, pero todas tiene su explicacion. puede que en una cancion halla un cambio de tonalidad, pero no es lo mas habitual.
se pueden usar cromatismos o bien dominantes secundarios etc... que aparentemente no estan en la misma tonalidad, pero que si que tienen una explicacion.
ademas, grupos como metallica y asi, no son especialmente complicados a la hora de componer en ese aspecto, y muchas de sus canciones, mas que compuestas a partir de una linea melodica, estan compuestas a partir de un riff.
Estoy de acuerdo con ikazategi. Hasta el punk más descabellado tiene una tonalidad.
Los tíos de Slayer o quien sea probablemente compongan probando qué les sale bien, pero al final a lo que llegan es a cosas que tienen una tonalidad determinada por muchos cromatismos y blue notes que tengan.
Visto de este modo, podemos decir que muchos riffs de heavy metal en realidad están siempre manteniéndose en el mismo grado de la tonalidad y lo que hacen es intercalarle tensiones.
es mas, el blues hay quien lo considera como otra tonalidad porque realmente si que es bastante peculiar ya que usa una progresion I7-IV7-V7 que ni en la tonalidad mayor ni en la menor.
Si consideramos como tonalidad mayor, menor y blues, se podria decir, que casi cualquier tema se mueve por aqui...
luego hay temas en los que la tonalidad cambia con cada acorde, se usa aveces en jazz... y bueno, da bastante juego a la improvisacion aunque la hace realmente complicada, ahora mismo no me viene el nombre de como se le llama a esto..
y bueno, tambien es comun en jazz y asi ver aparte de cromatismos y adornos varios, pues ver intercambios modales, el uso de escalas armonicas o melodias o el uso de dominantes secundarios que aparentemente estan fuera de tono, pero solo aparentemente ya que tienen una explicacion.
En el heavy la gran mayoria de las canciones se ciñen a una tonalidad menor y la mantienen durante toda la cancion, por lo que no suelen complicarse mucho la vida armonicamente.
un saludo!
¡¡¡¡El heavy no mola que es muy simple!!! si hasta los de la Oreja de Van Nistelroy cambian de tonalidad
Belial...haber cuando empezamos con los standares de jazz que tengo por ahi alguno,aunque tengo que mirar como va la armonia...menos mal que no parecen dificiles