Quedate tranquilo, no le pasara nada, al menos que cambies el calibre de cuerdas, ahi deberias volver a ajustar el alma, pero por cambiar de afinacion no pasa nada !
Vamos a ver, si yo que en coas de 2 meses la he quitado a la guitarra todas las cuerdas 4 o 5 veces para modificar algo de la electronica (tengo una strato, y para acceder a la electronica tengo que quitar las cuerdas o dejarlas sin tension, que pa el caso es casi lo mismo), y, es una squier, y no la ha pasado nada, (ademas, tengo cuerdas 0.10), tu en una gibson y simplemente por cambiar la afinacion de la estandard a drop D, no la va a pasar nada a la guitarra.
En principio no tiene porqué dañarse la guitarra, pero andar cambiando de afinación no es recomendable si lo que quieres es tener un instrumento estable y fiable, especialmente en lo que afinación se refiere. Mi recomendación es que si usas distintas afinaciones es que tengas guitarras para cada afinación bien ajustadas, pero soy consciente de que la economía no siempre llega para tener tantas guitarras como quisiéramos.
Respecto a lo que dices de la octavación y tal es muy sencillo. La octavación se refiere a que la nota que da una cuerda al aire debe ser la misma que la que da en el traste doce. De este modo te aseguras que los acordes no sonarán desafinados y que las notas estén perfectamente afinadas las toques en el traste que las toques.
El tema del calibre es distinto. En principio puedes usar el calibre que más convenga a tu sonido y a tu forma de tocar, pero siempre hay unas recomendaciones y unos estándares que se cumplen habitualmente. Por ejemplo, en una guitarra de escala corta, como es el caso de una SG, lo normal es usar un calibre 0.10 en afinación standard ya que habitualmente este tipo de escala hace que las cuerdas tengan menos tensión que en una guitarra de escala larga como puede ser una Strato. Para mí, un calibre 0.8 en una SG es muy poco y probablemente las cuerdas quedarán demasiado blandas e incluso puede que se oigan trasteos y ruidos indeseados debido a la falta de tensión. Por ejemplo, yo en mi Telecaster uso 0.10 habitualmente porque me gusta que las cuerdas tengan tensión, pero como te he dicho antes es mi gusto, nada más. Lo que le pasó al puente de tu amigo sería porque estaba dañado o algo por el estilo, porque eso no es nada normal.
También creo que te conviene saber que lo normal es que cuanto más grave es la afinación en la guitarra, más grueso es el calibre que se utiliza para compensar la pérdida de tensión en las cuerdas. En una LTD EC-400 que tenía he llegado a usar 0.13-0.58 afinando dos tonos más grave del standard. Eso sí, para cambios de calibre tan grandes es OBLIGATORIO ajustar bien la guitarra si no quieres tener el mástil doblado a los dos días.
Espero haberte ayudado aunque sea un poquito.
Saludos!
#1
Por las cosas que cuentas, creo que deberías cambiar de luthier.... me parece que el tuyo no se entera de nada.
Buenas tardes. Soy nuevo en esto de la música pero me gusta el rock, siendo mi grupo favorito los Red Hot Chili Peppers y quería saber que tipo de guitarra me aconsejais más (porque la verdad es que no tengo ni idea): telecaster (estoy enamorado de su diseño. Tengo también la duda de si es una guitarra que se puede orientar a esta clase de rock o es limitada para este género) o stratocaster?
Gracias de antemano.
Te valen las dos. Frusciante suele tocar strato..
#7 Okey! Y tu crees que a la hora de tocar otras canciones de grupos como Guns and Roses, Nirvana, Kiss o los Rolling la Telecaster se queda corta o cumple? Sería una guitarra que valdría para hacer solos?
Oigan soy nuevo y no se como empezar una nueva discusión o foro, necesito saber algo es que compre una washburn Eat12 y no encuentro nada de ella porque sera?
Quería ver si me brindaban apoyo en encontrar info por favor
Gracias a todos y disculpen la molestia