#34
Joder, qué asco.
#35
ilegal no creo, él avisa de lo que vende, otra cosa es poner el logo spaghetti, imagino Fender, eso ya sí sería ilegal, pero vaya, como tantos que hay por ahí.
Baneado
Había otro elemento que lo hacía con una Harley Benton pero no lo encuentro, eso si era más timillo.
#28 Algo de tramposeo veo. Habla de "Warmoth body and neck", pero ninguno de los dos es de warmoth.
Quizá no sea estafa, pero es deshonesto.
Un modelo de HB que se acabara de dejar de fabricar (que al parecer no es así), pensar ya en que se revalorice automáticamente por ello, supongo que de cara a la venta... Me parece tener mucha prisa por hacer bisness, más que en Burgos por hacer queso. Creo que el fondo de este pensamiento, está equivocado, tanto por "el ansia" por hacer caja, como por el tipo de material que se trata.
A mí de todo ésto, es lo que más me llama la atención, al punto que llegamos con el tema especulación de instrumentos (no entro en valoraciones morales, si se debe, etc, y tal y tal...) pero pretender que en cuanto un modelo barato se cancela, se revalorice, me parece excesivo e ingenuo ¿cuanto tiempo hace que se fabrica ese modelo?
Baneado
Pero es que son Harley Benton de la primera época, las mejores..... claro...
Las demás que vengan después nunca serán iguales.....
Y cuando cambien el país de fabricación peor aún.....
2
#42 Ni si ni no Paco 😂🍻
"A mix of import parts (Korean, China, Japan) Warmoth bodies and neck on some high end builds, mix and matches from current models and Fender original parts (plate, electronics, pickups, etc) depending on build (see detailed specs below)"
Que es una manera de meter el nombre de Warmoth pero tampoco mojarse diciendo que lo que vendes lleva piezas warmoth 🙈
Yo creo que es una pena, porque el trabajo de relic que hace parece majo, pero luego con tanta descripción rimbombante para una Squier básica ensombrecen ese trabajo, eso y los precios, está bien tener amor propio pero Bill Nash en sus inicios era más accesible. 🍻
Las Stratos del '62 se han revalorizado bastante, a pesar de que se siguen fabricando Stratos... pero las guitarras de gamas económicas raramente se revalorizan.
Excepciones, Gibson acústicas de estudio de los '60 se venden a precios un pelín altitos porque pone "Gibson" en la pala. He probado alguna: una guitarra barata, vieja y con problemas estructurales. Y en general con mástiles ultra-finos, porque eran guitarras de serie, gama baja, para que aprendieran los críos y claro, se hacían con hechuras fuertes para que no se rompieran y mástiles estrechos para las manos pequeñas de los chavales. Por aquello de la cosa vintage si alguien le repara los problemas estructurales y quiere tener una cosa de marca famosa y del año catapún...
Pero en gamas baratas... poco.
Ni siquiera grandes guitarras japonesas de los 70-80 se revalorizan, y eso que eran buenas guitarras, muy buenas, muchas de ellas, con las excepciones ocasionales porque eran producciones bastante masivas, pero los japos por aquel entonces andaban prácticamente haciendo dumping con casi todo y vendían buen material a buen precio. Nada que ver, y hablo con conocimiento de causa, con el material barato que se hace en ciertos países asiáticos hoy en día.
No es que en China o indonesia no hagan buenas guitarras hoy en día. Es que las que hacen buenas no son las de 100 pavos.
1