totalmente de acuerdo , vamos quien se animaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!
Efectivamente, se podría abrir un grupo social en el foro llamado "orquesteros" o algo así.
Yo llevo desde el mes de julio en una orquesta, pero no es una orquesta al uso, porque nos negamos a tocar cumbia, pasodobles y rumbas. Nos limitamos a rock y pop desde los años 60 hasta los 80. Dos de los miembros son los originales que la fundaron en 1968 (son unos auténticos monstruos) y ahora pretenden volver con aires renovados y sangre nueva. Y ahí es donde entramos "los nuevos".
Coincido con Belial y con Rurru prácticamente en todo lo que dicen. Sobre todo se trata de ser lo más versátil posible (por ende, tu equipo también lo tiene que ser...). Yo uso una eléctrica con singles, otra con humbuckers y una electroacústica; más ampli de válvulas (demasiado cañero, por cierto... ya veremos como soluciono ésto) y pedalera para efectos.
Lo más duro, que desde julio he tenido que aprenderme cerca de 50 temas (más los que faltan, hay que tener repertorio para 3-4 horas). Algunos ya los sabía, otros no, pero como me gustan, los aprendo rápido. Y otros (los menos) me cuestan un huevo aprenderlos, bien porque el estilo no lo conozco bien, o porque directamente no me gustan, pero es lo que hay.
El tema monetario anda más o menos en lo que decís, después de los gastos (alquiler de equipo, comida, hotel, técnico, etc..) hemos calculado que nos quede aproximadamente entre 150 y 200 € por miembro. Vamos, que tendremos que cobrar unos 4000€/bolo.
Podría seguir explayándome, pero lo dejaré para cuando creemos ese nuevo grupo.
Saludos compañeros.
Pues no es mala idea, mucha gente ha ganado un dinerillo con alguna orquesta, de hecho aquí en Canarias lo único que da dinero en la música es eso y alguna cosa más que se me escapa a la imaginación.
Eso eso! que hay muchos temas que hablar.
Por ejemplo, la principal preocupación de mi orquesta ahora mismo, es el tema contable/fiscal. Hemos consultado con gestorías, y no tenemos muy claro si hacernos sociedad anónima, sociedad limitada, actuar como autónomos.... etc
Ya sabéis que las entidades locales solo pueden pagar en A, y hay que darles factura.
¿Cómo tenéis vosotros este tema?
¿y el tema de la SGAE? parece ser que lo paga el que contrata, ¿no?
Saludos.
A mi me hicieron 2 proposiciones el año pasado, pero eso de aprenderme en poco tiempo 60 o 70 canciones la verdad que me pudo y no me meti, pero se metio el muchacho que toca la bateria con el grupo en el que estaba.
Lo unico bueno que tenia es que era en playback menos el dueño que era el otro guitarra, y alguno mas de los que llevaban mas tiempo.
Joder!
Si es que PYMES y autónomos trabajamos para el estado. Entre IVA (que lo generas con tu actividad) y el resto de impuestos, apenas le queda a uno despues de trabajar, un 50 o un 60% del dinero facturado (lo digo por experiencia...).
Al final hemos comentado algo de que nos hacemos Sociedad Limitada, pero solo estamos de alta el día del bolo, y al día siguiente, al paro otra vez. Por lo visto este sistema es totalmente legal, pues la SL continúa. Menudo follón. Con lo fácil que sería hacerlo todo en B... je, je,... como pasaba antiguamente.
Por si no hay ya problemas con los ensayos, los músicos convalecientes, los músicos digamos... gandules, aprenderse los temas, tocar lo mejor posible, el equipo (el de cada uno y el común), el local (se cae a pedazos), el representante,... encima ahora va a haber que hacer un máster en gestión de empresas... qué le vamos a hacer...
A ver si hay por ahí más aportes y experiencias respecto al tema.
Saludos.
Me uno a la idea, tambien ando metido por el mundillo de las orquesta....
Espero que promto se habra esa sección en el foro.... para poder compartir experiencias, tabs, ideas, etc... . Un saludo a todos:saludo: