Círculodequintas escribió:El arce tostado tiene las mismas ventajas que el normal y pocos o casi ninguno de sus inconvenientes. En mi opinión, de las mejores innovaciones en guitarra que han aparecido en los últimos tiempos.
Ah, pues gracias por el apunte, tomo nota, porque estoy valorando hacerme con una superstrat y las he visto con arce tostado.
Alguien escribió:Paco
Pues mira que mí me parece que tanto si eres bueno o malo, eres igual de bueno o malo sea de lo que sea el diapasón.
Bueno..., quizá dependa de las guitarras en sí, pero he tenido varias con arce, y diría que toco mejor con el palorrosa, si eres muy muy bueno tienes tantos recursos técnicos que puedes tocar de otra manera y adaptarte a las circunstancias de la guitarra, si tiendes a hacer bendings y te gusta alargar algunas notas, el arce creo que no es tan adecuado, estos días por ejemplo he visto algún video en youtube de guitarras muy buenos probando varias Suhr, y cuando llega la de arce tocan diferente jaja, en un video sólo hizo rítmicas con la de arce,
...por ejemplo Ritchie Kotzen tiene una ténica de fingerpicking brutal, y se puede permitir tocar con arce, y Jeff Beck que es un guitarra que me gusta mucho ha usado arce pero me pega más por su forma de tocar con palorrosa que era lo que debía usar casi siempre, ya que su estilo era de hacer muchos bendings con tremolo alargando las notas.
