Buenas gente!! Estoy intentando conseguir unas pastillas originales de una guitarra Jolana Rubin de 1971, son guitarras de Czechoslovakia cuando aun estaba "el telon de acero", si alguien sabe algo, se ruega se contacte conmigo, muchas gracias!!!!
Que curiosas!! La verdad es que algunas tanto en estetica como en ergonomica tienen una pinta horrible, pero he visto aguna en el video que no tenia nada de mala pinta, alguna hasta me ha recordado a una duesenberg y todo. Me encantaria probar una de esas, tiene que ser muy diferente.
Baneado
Unas cuantas de esas recuerdan las Jomadi (JOse MAría DIeguez) que se hacían en Bilbao. Aparte de las Sinmarc, Hoffner, Eko, Teisco, Burns, Invicta, , Kuston, Kuston-super (Madrid), Birdson y demàs engendros que circulaban por ahí.
Auténticos engendros. Aparte de servir para auto-mutilarse, las había que ni llevaban alma en el màstil. Las Kuston parecen una Bc Rich Warlock sesentera con los colorines de la época.
Había que echarle un par para tocar con aquello. Los callos de los dedos te podían llegar fàcilmente hasta el antebrazo. La ventaja es que una vez hechos, eran de por vida.
1
Buenas refloto este hilo porque conozco del tema y recién hoy he abierto uno sobre una de estas guitarras que me han regalado en estos días, se trata de la Orfeus Solo hecha en Bulgaria. Yo sí he tocado con varias pues aquí en Cuba eran las predominantes hasta muy entrados los 90s, Gibson, Fender y tal, solo tenían ciertos músicos de renombre tenían la suerte de viajar a países de América Latina o Europa.
Yo tuve varias. Empecé con una Stela 1975 soviética, una semihollow de cuerpo pequeño y forma medio Les Paul. Luego tuve una Musima Deluxe 25 de la RDA que era similar en forma a una Jazzmaster, tenía dos micrófonos y un Varitone un switch de 3 posiciones y mejor perfil en el brazo. Traía un Trémolo que era una bestia, no desafinaba ni a palos, usaba un muelle que igual servía para amortiguador de un camión, así que imaginarán la fuerza que había que hacer. Luego pasaron por mis manos algunas Stela y Ural 650 que traían más perillas y botones que una nave espacial, pero traían un fuzz interno que sonaba de miedo, recuerden el Big Muff Pi hecho en la URSS... Claro, había otra gama más cercana a Gibson y Fender, esas eran codiciadas y pocos podrían darse el gusto de tener una. La Lear Star era una Stratocaster exacta, en dos variantes HSS y SSS, este modelo quedó inmortalizado en un tema de la banda Paisaje con Río. Luego estaba la joya de la corona, la Jolana Diamond II, un clone de una Les Paul. Estos dos modelos de Checoslovaquia. Las Orfeus búlgaras se vieron bastante acá, desde los 60 hasta principios de los 90, que fue cuando entró la Solo, modelo muy curioso que para sintetizar diría que es una Strato con dos P90. Pueden revisar el hilo que he abierto sobre ella.
Las guitarras de la guerra fría eran feas, pesadas, incómodas de tocar, pero sonaban de manera increíble, sobre todo si se conectaban a esas maravillas de amplificadores TOM, Vermona o Regent.
Parece que el minion verde de mi nick usa una de esas...
A mí me han recordado a este pez… 🙄
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
¿Será que ya manejaban el viaje en el tiempo?
1