El que más uso yo es este Di de mi Tone King. Si apretas la entrada, cruje muy bonito y puedes poner pedales analógicos delante de la entrada de la DI o lo que uses para enchufar la guitarra y suena de miedo. Hice unos IRs de la pantalla y a mi me gustan. Es lo que le pongo.
Lo acabo de probar con el IR y la verdad que me gusta mucho!! muy cristalino y crujiente, me gusta, gracias!!
La verdad que se está animando la comunidad a subir cosas chulas, otro usuario que está subiendo cosas muy guapas es "UrZeit", mucha variedad y de mucha calidad a mi gusto.
#40 He visto que el IR suena oscurito con otras guitarras que no sean la Tele y he hecho uno con un micro de condensador que funciona muy bien con todas las guitarras.
Gracias!! Mañana sin falta lo pruebo! A mi con una charvel con humbucker me sonaba bastante bien ya, cierto es que es una guitarra brillantita ....
He visto en thegearpage que te contestaron a lo de los IR, la verdad que la respuesta es un poco vaga.... me parece difícil que no lo hayan experimentado, pero bueno, si lo arreglan relativamente pronto nos podemos dar por contentos jejejej
Pues los presets de fábrica no están mal si les cambiar la pantalla. Apagándola y poniéndo una externa (en mi caso uso Two Notes), hay muchos que suenan muy bien. La mayoría de los de fábrica están microfoneados muy sosos.
Por ejemplo, el Dumble poniéndole una pantalla 2x12 de tipo Dumble en el Two Notes para sacarle un rollo a lo Robben Ford.
#46 o mejor. Yo he capturado muchos amplis con el Kemper y, a pesar de la ayuda del soporte técnico de Kemper, siempre he tenido problemas con algunos de ellos y con configuraciones en las que había más de un elemento distorsionando, aunque fuese poco. En mayor o menor medida aparecia la famosa congestión en los agudos que parece que hay gente que no oye. También tenía problemas al capturar solo el ampli, sin pantalla. Creo que porque recortaba demasiado en los graves.
Con el Tonex, estoy capturando de todo y estoy contentísimo con el resultado.
¿Qué ventaja tiene el Kemper? Que es una solución en una caja.
¿Qué inconveniente tiene el Tonex? Que no lo es. Es decir, que los niveles de entrada, los de salida al hacer el reamp para capturar amplis, la caja de reamp que uses, la DI que uses para tocar con ellos, ... Hay muchos factores que afectan al sonido. Eso no pasa en el Kemper porque todo el mundo tiene el mismo hardware.
No es lo mismo conectarse a la entrada de instrumento de una tarjeta de sonido de menos de 100€ que hacerlo a una DI Rupert Neve y a un interface de audio de calidad.
Otro tema a tener en cuenta es la cantidad de capturas disponibles. Hay muchas de usuarios, pero el nivel es mucho más bajo que las del Rig Exchange del Kemper y creo que es por lo que digo más arriba. Las de fábrica están flojitas. La combinación de ajustes del ampli que han elegido con la forma de microfonearlos a mi me deja muy frio. Por ejemplo, el Dumble, que es un ampli muy dificil y caro de conseguir, tiene unas cuantas capturas e, independientemente de cómo han puesto los micros, no han elegido bien en mi opinión. Es un ampli con muchos switches y opciones, pero no han capturado alguna de las más básicas que todo el mundo usa con amplis clones de Dumble.