#12 Totalmente de acuerdo en todo.
Más allá de los modos al improvisar.
OFERTAS Ver todas
-
Squier Sonic Strat LRL Ultravi Set
-
-15%AmpliTube 5 MAX (descarga)
-
-29%Boss T-Shirt CCB-DS1TSC (Talla S)
Lo que comento de que los modos no son una escala lo hago porque el error típico que veo siempre cuando me viene una alumno nuevo y que veo en blogs de guitarra etc. es que creen o explican que los modos únicamente basándose en la escala y se quedan ahí, eso es rascar la superficie.
Eso es más fácil memorizar patrones de notas que profundizar más y saber en qué momento la escala natural de C funciona como tal o como uno de sus modos.
Al hacer la afirmación que hago trato que la gente cambie el chip y se centre en lo que suena y no en la escala que tocan. Cosa que he podido comprobar con mis alumnos.
Esta bien saber de donde vienen los nombres y demás, pero para que un comentario ayude es más práctico ir a corregir el fallo más típico, una vez entendido ya se puede construir algo.
La forma en que comento o intento solucionar una duda es intencionada por un motivo.
Al centrarse en la sonoridad y no en una sucesión de notas, cuando el que tiene la duda toque Em y por encima las notas de la escala de C (poniendo atención a como suena cada nota y no como un loro) notará como F y C suenan fatal, pero cuando toque un Em7b9 o Emaddb9 notará que ahora F encaja perfectamente. Eso es porque está definiendo el modo frigio con la sonoridad del acorde.
PD: Ron Miller y Bert Ligon, de ahí saco lo que comento y además por cosecha propia.
Eso es más fácil memorizar patrones de notas que profundizar más y saber en qué momento la escala natural de C funciona como tal o como uno de sus modos.
Al hacer la afirmación que hago trato que la gente cambie el chip y se centre en lo que suena y no en la escala que tocan. Cosa que he podido comprobar con mis alumnos.
Esta bien saber de donde vienen los nombres y demás, pero para que un comentario ayude es más práctico ir a corregir el fallo más típico, una vez entendido ya se puede construir algo.
La forma en que comento o intento solucionar una duda es intencionada por un motivo.
Al centrarse en la sonoridad y no en una sucesión de notas, cuando el que tiene la duda toque Em y por encima las notas de la escala de C (poniendo atención a como suena cada nota y no como un loro) notará como F y C suenan fatal, pero cuando toque un Em7b9 o Emaddb9 notará que ahora F encaja perfectamente. Eso es porque está definiendo el modo frigio con la sonoridad del acorde.
PD: Ron Miller y Bert Ligon, de ahí saco lo que comento y además por cosecha propia.
#14 Hola Zabala, yo creo que lo que ha querido decir el compañero es que hay que ser rigurosos con la terminología si se quiere aprender como funciona un sistema conceptual o lógico. Tú comentario está bien planteado, pero si exponemos cómo funciona la teoría musical occidental estándar hay que ser rigurosos porque si no aparecen contradicciones en el futuro y nos lleva a equívocos. En este sentido, lo que hay que explicar previamente es qué significa una escala, cómo se usa y que, en definitiva, una escala no es música al igual que los ladrillos separados no forman la pared de una casa aunque los necesites para construirla.
Luego, cuando está claro el asunto, ya se puede explicar la armonía funcional, la modal, la polifonía o las construcciones melódicas.
Esto es independiente de que, como bien dices, uno deba centrarse en la sonoridad melódica sobre tal o cual base armónica. Pero siempre sabiendo qué son y para qué sirven los patrones de notas y por qué los tocamos o los cantamos.
Luego, cuando está claro el asunto, ya se puede explicar la armonía funcional, la modal, la polifonía o las construcciones melódicas.
Esto es independiente de que, como bien dices, uno deba centrarse en la sonoridad melódica sobre tal o cual base armónica. Pero siempre sabiendo qué son y para qué sirven los patrones de notas y por qué los tocamos o los cantamos.
Zabala escribió:Lo que comento de que los modos no son una escala lo hago porque el error típico que veo siempre cuando me viene una alumno nuevo y que veo en blogs de guitarra etc. es que creen o explican que los modos únicamente basándose en la escala y se quedan ahí, eso es rascar la superficie.
Entiendo que dando clases has detectado problemas en los alumnos a la hora de abordar la práctica de los modos pero creo que es un error querer evitar esa superficialidad partiendo de un concepto equivocado. Por lo que he entendido, para evitar que piensen en los modos como escalas, dices que los modos no son escalas. El asunto es que los modos sí son escalas y si queremos que los piensen de otra manera, debemos proponer los ejercicios adecuados para que los aborden de la forma que queremos, pero sin olvidar lo que en realidad son.
Ten en cuenta que dando clases puedes aclarar ciertas cosas a tiempos real pero en un foro dejas caer un comentario y la persona se lo tiene que madurar por su cuenta. Por ello, creo que es importante que, seamos más o menos superficiales en lo que decimos, el concepto sea correcto.
¡Abrazos!
val escribió:Pero si quisiera escaparme de esa digitación que debo hacer?
Primero que nada, meter cromatismo, tienes un Dm segundo grado de C digamos, re-fa-sol-la-si-do pues pon notas en medio, hay 12 notas en total no? como el segundo grado tiene 7, faltan 5... obviamente no tienes por que meter las 5 restantes, con que metas una, o 2 si quieres basta para darle un punch muy rico. Qué hacer con esas notas que no pertenecen a la escala? resolverlas a las que sí pertenecen, easy, esto de primeras.
Hay que saber que son cromatismos y por ende no pertenecen a la escala diatónica y son alteraciones temporales, no descontextualizan.
Haz melodías del tipo re-fa-sol#-la-sol-fa sobre Dm (segundo grado de C, que es el dórico) cosas como re-mib-re-mi-fa-la ó do#-re-do si-la
Como vez son temporales esas notitas, las puedo alterar y desalterar despuesito, dando un toque muy rico.
Lo siguiente sería cambiar las armonías dominantes, una armonía dominante puede tener cualquier escala dominante (incluso varias superpuestas!), estés donde estés. Puede tener mixolidio, mixolidio b2, mixolidio b6, mixolidio b2,b6, lidio b7, escala alterada, escalas disminuidas octatónicas, escala hexatónica de tonos completos, etc... cuando llega el dominante es sin duda el mejor momento para enriquecer masivamente la pieza, al ser un momento tenso admite todo colorido y extravagancia por lo general. Otra vez, depende muchísimo del estilo, del género, en jazz y clásica post-romanticismo, siglo XX y tal es hiper común.
Otra opción, utilizar los grados secundarios como tonalidades vecinas, sí, es decir, en lugar de hacer Dm de la escala C mayor, vas a hacer Dm (natural, menor armónica, menor natural), en lugar de hacer IV (lidio) vas a hacer F mayor, en lugar de hacer el V (mixolidio), G7 harás G mayor, en vez de Em frigio haces Em (menor, menor armónica, menor melódica) así estarías modulando a tonalidades vecinas y queda super chulo, bien podrías ingeniártelas para hacer la modulación con preparación o bien así directamente sin preparación, que también da un efecto muy chulo, incluso más moderno que con preparación. (modulación con preparación es simplemente hacer oír una cadencia tonal de la tonalidad a la que vas a ir)
Meter dominantes secundarias. Si tienes C (mayor) Dm (dórico) F(lidio) G(mixolidio), en medio de ellos pones las dominantes secundarias quedando así:
C-A7-Dm-C7-F-D7-G
Esto te obligará a cambiar de escala, qué escala vas a usar para el A7? pues la de Dm armónica o melódica (o bien como comentaba antes, una locura psicodélica si así se desea), y a la hora de llegar al Dm puedes desalterar todo y ser el dórico de toda la vida, o bien que sea la tonalidad de Dm. Pon tú, digamos que la primera mitad del compás sea Dm armónica y la segunda parte del compás D dórico. Decirle por el nombre del modo no quiere decir que estemos haciendo modalidad, hay que tener bien claro que modalidad y tonalidad son sistemas diferentes.
Sobre la sustitución, hay dos tipos de sustitución de acordes, la sustitución funcional y la sustitución sin más. En la primera sustituyes por otro con la misma función tonal, como comentan los compañeros, en C: C, Am y Em comparten la misma función tonal, entonces se pueden sustituir entre sí, en la segunda opción apagas el cerebro y sustituyes por cualquier otra cosa sin pensar demasiado, no hay reglas para la segunda más que suene bien, como quieres.
Podemos ir de entrada a la sustitución del dominante, todo acorde dominante que esté transportado a distancia de cuarta aumentada o quinta disminuida es el famoso subV, tiene la misma función debido a que tiene el mismo tritono. Por ejemplo de G7, transportado una cuarta aumentada o quinta disminuida (arriba o abajo) sería Db7, entonces Db7 es el sustituto de ese G7. Esto no sólo se remonta a dominantes eh, en un enfoque más moderno aplica para cualquier acorde, por ejemplo Cmaj7, su sustituto sería F#maj7, de Am7, su sustituto será Ebm7. De Fm7 sería Bm7. Las funciones tonales no sólo se remontan a los grados de una escala, también se refiere a tonalidades, sí, las funciones de las tonalidades, checar los ejes de Bartok, es un círculo de quintas. La tonalidad de C, Eb, F#, A (mayores y menores) todos comparten la misma función, si tu decidiste que ese será tu eje tonal, entonces esos 4 son tonales, mientras que el eje de dominante sería G-E-C#-Bb (mayores y menores) y el eje de subdominante sería F-Ab-B-D (mayores y menores) sirve esto muy bien para la sustitución. Subo imagen del círculo de bartok donde se ha decidido que el eje de C será tónica.
Otra opción que tienes es la superposición armónica, los Coltrane changes y tal... buaaa, hay tanto malabar y peripecia que se le escapa a uno.
Ejes de Bartok en la imagen adjunta
Muy buen descubrimiento, gracias por compartir.
_____________________________________________
Doy taller de canto en la Universidad de Negocios ISEC
_____________________________________________
Doy taller de canto en la Universidad de Negocios ISEC
Hilos similares
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo