#265
Creo que necesitas una pantalla abierta en lugar de una cerrada como la PPC112.
Después de mucho probar y probar con difusores y cajas cerradas decidí cambiar a cajas abiertas y el direccionamiento se redujo mucho, pude prescindir de difusores y eliminación de frecuencias molestas. Con cajas abiertas y ecualizando bien este problema desaparece o se queda en un segundo plano, no es tan molesto.
#267
Si la tienes abierta es curioso que siga siendo tan directiva. No has pensado en cambiar un momento el altavoz del Fender de tu compi por el V30 a ver qué tal resulta? Lo pregunto por curiosidad, me imagino que los altavoces de guitarra más o menos tendrán el mismo diagrama de directividad pero por hacer la prueba.
Él lleva un Jensen, el original que trae el ampli. No creo que sea esa solución, además de los tres altavoces mencionados también tuve un Greenback ocurriendo lo mismo. El asunto es que vamos siempre mal de tiempo, con los amplis en el remolque y tal, nunca es el momento de ponerse a hacer pruebas.
#271
Tiene razón, el tamaño del logo influirá en la medida que las longitudes de onda del sonido se vayan acercando o siendo menores a éste. A más alta frecuencia, menos longitud de onda y más influirá el tamaño del obstáculo, causando difracción. Pero para las frecuencias de guitarra será casi inapreciable, aunque que cause difracción ayuda a romper la direccionalidad de las altas frecuencias, y nos ayuda a poder apreciarlas mejor cuando estamos lejos del eje del altavoz. Perdón por la perogrullada.
#270
Quizás tengan directividades diferentes (seguramente) Yo haría pruebas con algún 12" baratero que no sea Celestion, por ver qué tal resultan.
#274
Más que perderse se rompe el frente de onda y se dispersarían en más direcciones, no resultando tan directiva la radiación del altavoz a esas frecuencias. Las frecuencias siguen ahí pero ahora se radian en más direcciones y algo atenuadas.
De todas formas, si tenemos en cuenta la respuesta en frecuencia del altavoz y que la guitarra no produce frecuencias demasiado altas (creo que sí habrían armónicos hasta unos 12Khz pero habría que ver qué tal los reproduce el altavoz y si nosotros tenemos el oido fino para escucharlos) se podría decir que la frecuencia máxima que reproduce el altavoz es de unos 5000 Hz y si tomamos la velocidad del sonido como 344 m/s, nos daría unas longitudes de onda de unos 6,8 cm. Si el tamaño del logo no es mayor que eso casi que no se va a notar mucha atenuación de esas frecuencias ni difracción.
No sé si te he liado más, el resumen es que no me preocuparía por el logo : )
He releído el hilo y hay una parte que no tengo clara; los orificios en el obstáculo.
Por el principio de Huygens creo que el frente de ondas generado por la difracción en los orificios, será igual al original. Y poco vamos a conseguir.
Creo que lo mejor es poner obstáculos del tamaño de la longitud de onda que queramos que se difunda.
Como no estamos en un laboratorio y cada cual tiene diferentes altavoces y pantallas, lo mejor será experimentar y leer experiencias de compañeros.