#3900
Que bonito!! Que tal el d-seed?
#3857
[ Imagen no disponible ]
Muy top! Me gusta cómo has ordenado las dos filas de pedales para poder pisarlos sin dificultad (odio las pedaleras puzzle y con pedales en horizontal). Solo me sobra el mamotreto del whammy, a ver cuándo sacan una versión mini!
¿Es una pedaltrain no? ¿Has puesto elevadores en la segunda fila?
#3903
Esa fila de strymon me tiene babeando, como molan los aparatos como el iridium que te dan opción de pasar de ampli e ir a PA pero con la magia de tener una pedalboard, yo hace poco pille la versión hacendado el NUX Solid Studio y es una maravilla, no me quiero imaginar el Strymon
#3903 es una palmer pedalbay 60!
Va sin elevadores! Pero al estar en diagonal queda más elevada la segunda fila, además de que los Strymon tienen más altura! Lo mismo que el Wampler terraform que me queda cómodo para pisar con el pedal de expresión bajado del whammy! Eso sí, el Whammy ocupa un montonazo, pero lo utilizo bastante si no le hubiese dado patada.... Pensé en su momento en coger el Ricochet.
#3904 el Iridium es cosa fina ejejje pero no vas nada nada mal con ese pedazo de Friedman Be OD Deluxe!
#3903
Compañero! Ya existe, el whammy ricochet. La expresión se hace según le des al pulsador. Yo llevo uno y me encanta
#3905 ¿Qué tal el xotic compressor? Todo el mundo habla del Keeley Compressor como standard, pero por motivos de espacio me estoy pensando pillar éste. Ya sé lo de los controles internos. Mi intención es dejarlo fijo para sonidos limpios y darle algo de sustain a los solos con distorsión.
#3908 Pues mira me pasó un poco lo mismo que a tí, estaba entre el Xotic y el nuevo Keeley Compressor Plus, pero me decanté por el Xotic porque no tenía espacio para más. Parece que son muy similares, y yo diría que el Keeley es casi como si sacaras los controles internos del SP afuera.
Yo lo uso para darle un toque sutil a guitarras con single coils, además de sustain y presencia les da un sonido más redondo, con un poco de chorus y overdrive tienes un sonido ochentero total! Los controles los toqueteé un poco cuando lo abrí para quitarle la pila gastada que venía de fábrica, y al final lo dejé como venía jejeje. La verdad es que lo único que ajusto es el blend y el level según la salida de la guitarra que use.
1
#3901 pues me está gustando bastante El the Pelt la verdad. Pero no soy el más indicado para hablar de fuzz porque es el primero que tengo. Dicen que es moderno....mmmm ni idea, a mí me suena a fuzz de toda la vida y con muchísimas posibilidades de sonido. Ya no solo por las perillas clásicas de fuzz y level, sino que además de la de tono le han metido una llamada Blood y los dos switch... Vamos que no te aburres.. es de silicio.. y es económico y es de Fender. Vamos creo que no tiene desperdicio.
En el canal That Pedal Show creo que lo sacan junto con otros fuzzes.
#3902 El D-seed es un grande poco conocido.. lo tengo junto a un Alter ego de TC electronic y responde igual de bien. A veces uso más el D-seed. Lo único que no me gusta es la función tap tempo, que se activa pisando los dos pulsadores a la vez, cosa bastante difícil ya que lo normal es que pises una antes que el otro o no termines de pisar bien... En fin un rollo, pero cómo comento, tocó en casa, entonces para mí no es problema ya que el tempo lo ajusto a perilla. Suena de escándalo tipo Boss y es muy barato. Yo lo compré de segunda mano...
Saludos.