
¿Porque tantas tiendas de guitarras ponen mal a Gibson?


OFERTAS Ver todas
-
-13%PRS SE Silver Sky Piano Black
-
-10%Epiphone Les Paul 59 Tobacco Burst
-
-19%Universal Audio UAFX OX Stomp Dynamic Speaker

Westone escribió:pero que LP puedo comprarme nueva o de 2 mano?
Hasta 1500€ podría ser una cifra a tener en cuenta.
Es todo un mundo el tema de la venta tanto nueva como usada. Un amigo hace unos pocos años encontró una Gibson LP Standard nueva en una tienda y logró que se la dejaran en algo menos de 1500 euros. Es cuestión de buscar mucho y estar atento a ofertas.
Tal vez la Classic o la Traditional estén de segunda mano algo más baratas de los alrededor de 2000 euros que suelen costar nuevas, pero claro, hay que tener en cuenta que recrean los modelos antiguos. Cero modernidades. Lo cual muchos buscan, por otra parte. Yo tengo una Traditional de 2017 y es una guitarra realmente estupenda.








#100 Creo que no se ha expuesto bien del todo el tema, pero tienen razón. Hasta hace bien poco con la vieja gerencia el control de calidad no era el que debía de ser. Te encontrabas como dice el compañero de cada 10 guitarras un mínimo de 3 con alguna pequeña tara que no era acorde al precio que estás pagando en una guitarra de sus características, y te lo digo por experiencia de una guitarra que devolví por problemas en el acabado a la altura de la unión mástil-pala (pintura que se desconchaba por no haberle dado suficiente tiempo de secado). Para mi desde 2019 se ha mejorado mucho en el tema aunque el control de calidad de Gibson me parece algo peor que el de otras marcas que fabrican en Japón o USA y hacen todo o parte del proceso a mano como Gibson. Con las guitarras chinas no me meto ya que hay más mecanización y por lo tanto menos fallos aunque también se utilizan por norma general peores materiales y más baratos.
Han pasado por mis manos 7 Gibson distintas (años 2006 a 2019) y conservo una 335 y una acústica y se nota que el control de calidad es mejorable, sobre todo pagando lo que pagas en algunas gamas. Encontrarte un fallo pequeño en una Tribute o guitarra de gama baja lo puedo entender (qué no defender) pero no en una Standard o Custom, y bastantes con fallos pequeños te encuentras. Las que ahora mismo tengo no tienen fallos aparentes y alguna otra que he tenido tampoco pero en 3 de ellas si he detectado fallos que son subsanables en una mejor inspección o imponiendo un estándar de calidad mayor (igual esos fallos son vistos y se dejan pasar).
Hay gente que acepta esos fallos y dice que se deben a que se utiliza un proceso más manual y a acabados en nitro que son más delicados y hay gente que no, como en todos lados, pero que Gibson puede y debe mejorar (qué lo está haciendo) su control de calidad es un hecho.
Y el tema tiendas como se comenta bien puede ser porque con otra marca saquen más beneficio (qué Gibson no tiene tan buenos márgenes como otras) o también que son muy exigentes y poco comprensivos. Las gamas de 2015 que se vendieron entre mal y fatal porque no gustaron a penas (afinadores robóticos, series modernas con toques extraños, el logo Les Paul 100...) se las tuvieron que comer con patatas y venderlas a precio de saldo. Gibson no ofreció alternativas, rappels o reembolsos, y lo digo con conocimiento por una tienda en la que suelo comprar bastante.
A mi me encanta Gibson, su historia y sus guitarras (qué quede claro) pero como usuarios tenemos que exigirles más y no aceptar algo porque sí. Por ejemplo, creo que ahora Fender (qué también es una marca que me encanta y mis otras 3 guitarras son de esta marca) las está cagando con los precios y el posicionamiento de mercado en sus series con precios abusivos en sus guitarras hechas en USA y solo veo atractiva la gama performer que se puede encontrar con suerte a 1.000€ en algunas tiendas, lo demás está con unos precios excesivamente inflados para guitarras “estándar” y se dice y no pasa nada.
Han pasado por mis manos 7 Gibson distintas (años 2006 a 2019) y conservo una 335 y una acústica y se nota que el control de calidad es mejorable, sobre todo pagando lo que pagas en algunas gamas. Encontrarte un fallo pequeño en una Tribute o guitarra de gama baja lo puedo entender (qué no defender) pero no en una Standard o Custom, y bastantes con fallos pequeños te encuentras. Las que ahora mismo tengo no tienen fallos aparentes y alguna otra que he tenido tampoco pero en 3 de ellas si he detectado fallos que son subsanables en una mejor inspección o imponiendo un estándar de calidad mayor (igual esos fallos son vistos y se dejan pasar).
Hay gente que acepta esos fallos y dice que se deben a que se utiliza un proceso más manual y a acabados en nitro que son más delicados y hay gente que no, como en todos lados, pero que Gibson puede y debe mejorar (qué lo está haciendo) su control de calidad es un hecho.
Y el tema tiendas como se comenta bien puede ser porque con otra marca saquen más beneficio (qué Gibson no tiene tan buenos márgenes como otras) o también que son muy exigentes y poco comprensivos. Las gamas de 2015 que se vendieron entre mal y fatal porque no gustaron a penas (afinadores robóticos, series modernas con toques extraños, el logo Les Paul 100...) se las tuvieron que comer con patatas y venderlas a precio de saldo. Gibson no ofreció alternativas, rappels o reembolsos, y lo digo con conocimiento por una tienda en la que suelo comprar bastante.
A mi me encanta Gibson, su historia y sus guitarras (qué quede claro) pero como usuarios tenemos que exigirles más y no aceptar algo porque sí. Por ejemplo, creo que ahora Fender (qué también es una marca que me encanta y mis otras 3 guitarras son de esta marca) las está cagando con los precios y el posicionamiento de mercado en sus series con precios abusivos en sus guitarras hechas en USA y solo veo atractiva la gama performer que se puede encontrar con suerte a 1.000€ en algunas tiendas, lo demás está con unos precios excesivamente inflados para guitarras “estándar” y se dice y no pasa nada.


Hilos similares
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo