Perdona David, ha sido un error mío, me refería a que donde hay que medir la distancia es entre la cejuela y el puente ya que es la que dicta la tensión de la cuerda.
Es verdad que la tensión es la misma en toda la cuerda (salvo que se bloquee como en un floyd).
En cualquier caso, como te decía, si tomas 100 guitarras con la misma longitud de escala, el mismo arco de mástil y los trastes igual de perfectos, aunque tengan distintos tipos de puente y clavijero se podrán ajustar con la misma altura de cuerdas (a priori).
Otra cosa es que intervengan cosas como la propia vibración del mástil (eso es lo que hace que algunas strato antiguas trasteen en la sexta cuerda en alguna nota) o que en unas se hagan mejor o peor los bends porque se reparta la tensión en más cuerda…
No pretendo polemizar eternamente por el asunto

, si tu crees que las guitarras con puente fijo o con cuerdas a través del cuerpo se pueden ajustar mejor por las longitudes de la cuerda aquí o allá, por mi parte genial…

Cada uno sabe lo que ha leído y lo que ha visto con sus propios ojos. Yo creo que las diferencias van por la sencillez de ajuste más que por las posibilidades, aunque sí que es certo que las guitarras con puente fijo suelen estar mejor ajustadas (cuando las ajusta un luthier o alguien que sepa, claro). Es como cuando se dice que las les Paul se ajustan con las cuerdas más pegadas al mástil y es sencillamente porque los trastes son más bajos y parece que la acción está ajustada más baja… Por otro lado, al tener la escala más corta también pueden ajustarse más bajas porque el arco que describe la cuerda es menor…
Un saludo,
Rgadicto