#9
Debe ser algo personal con los DSL. No tengo problemas con los transis. He tenido un par de Peaveys Bandit y Envoy que me encantaban. Pero tampoco iba buscando un sonido tan específico, claro.
Miraré los pedales con mejores ojos entonces, voy a empaparme de las opciones...
#10
Esa era la respuesta que no quería oir🤣🤣
Me gusta mucho el SV20 pero ahora no entra en mis planes gastar eso en un ampli porque ya tengo otros que funcionan mejor con lo que hago.
A los que me recomendáis pedal tipo plexi, comentar que tengo un Peavey Classic 30 y un Fender superchamp XD.
Toco casi siempre en el canal limpio con el ampli en un punto donde empieza a romper si se le pega fuerte a las cuerdas.
Funcionaria bien ahí o quizá en el canal saturado con poco gain pero el sonido un poco más roto?
Gracias a todos!!
Si tienes ya un ampli con un buen limpio, una buena solución para sonido plexi es irte a pedales específicos.
Yo he probado el Carl Martin Plexidrive y es interesante. Probé también el Wampler Plexi Drive y se vino a casa, suena que flipas pero tiene un volumen difícil de controlar. Otra opción es un OCD, que están ahora descatalogados y por las nubes pero se oyen rumores de reedición. Y la opción más económica y muy interesante es el Glove de EHX, también lo tengo y no sale de la pedalera.
PD: El Boss SD-1 suena chicharrero en casa, pero en entorno de banda suena fenomenal. Si lo tienes cerca dale una oportunidad, hay muchas pedaleras muy caras que incluyen al menos uno.
PD2: Perdona, hablaban del DS-1.
1
#17
Te va a funcionar bien en los dos. Sonarán diferente porque el tamaño de caja y altavoces, son diferentes entre sí. Respecto a si mejor en límpio o saturado, lo mismo: sonará distinto.
Vas a tener que buscar ajustes, entre las diferentes opciones. Pero eso se hace con todos los pedales. Yo tengo un XD modificado y un Delta Blues que es de la misma familia que el Classic 30 aunque nuevamente, suena diferente. Pero en ambos he utilizado pedales tipo plexi consiguiendo que suenen bien. Normalmente en el XD voy con el límpio pero también lo he utilizado jugando con ambos canales. El Delta lo pongo en el canal saturado con el Booster activado . Poco previo, máster alto y ecualizado con todo al medio. Si hay que corregir algo, se toca un poco la eq del ampli. Pero va más en función de la guitarra que lleve que del sitio donde toque.
Al Lead Mosfet, si lo pones en modo 800 a lo AC/DC, se le puede empujar más con otro pedal. Incluso metiéndolo por el loop.Es un ampli que da un volumen altísimo para lo que es. Y como 800, suena mejor que muchos 800 de verdad que he oído por ahí. No suelen estar ni bien ajustados ni mantenidos. Pero sigue siendo un transistores. Muy resultón en lo suyo. Incluso comparado con otros de la competencia. Pero se nota que es estado sólido.
1
Yo tuve un blackheart hace tiempo, pero recuerdo que era un tono, salvando evidentemente las diferencias, que quizás te pueda gustar, échale un ojo si quieres
2
#21 Completamente de acuerdo. El SD-1 esta basado en el Plexi y curiosamente fue diseñado para usarlo con un Plexi a bajo volumen de modo que si bajas el volumen del Plexi mientras subes el SD-1 suena casi idéntico a bajo volumen.
Pues echando un vistazo a las opciones me ha gustado mucho el class 5.
#7
El Lagrange es un pedal complejo. Si lo quieres un pelín más moderno, el Ectasy Blue Pedal. Hay también excelentes modelos de JHS, Wampler, Carl Martín, Lovepedal.......
El tema del Lagrange es que es muy transparente. Respeta mucho el sonido de la guitarra e interactúa muy bien con el ampli donde lo metas. Este último también interviene . Se lleva muy bien con amplis clásicos tipo Fender, Marshall, Vox, Laney....pero no tan bien con otros más modernos . Sobre todo high gain salvo que tengan un canal límpio muy bueno y redondo.
1