sg800 escribió:
Luego te da por abrir el BOE cualquier día aleatorio y ves como llueven los millones con alegría para cosas que son de vital importancia para el día a día del ciudadano, sí. Pero no hay dinero para arreglar carreteras NACIONALES y autovías que parecen caminos de cabras de Somalia en los que literalmente te juegas la vida.
Yo cada vez veo con mejores ojos una tecnocracia. Ya que me van a robar y putear, al menos que gestionen mi dinero de manera eficiente y me den unos servicios dignos de un país del primer mundo.
Esto, compañero es carne de populismo. Yo te entiendo, porque entre palencia y aguilar de campoo hay unos baches que es mas seguro ir a 150km/h por el carril de la izquierda que a 120 por el de la derecha.
Pero independientemente de quien esté en el poder, los que arreglan las carreteras no son funcionarios sino empresas. Y cuando las empresas estafan al estado y las cosas se hacen mal, la dificultad de conseguir que paguen su incompetencia es consustancial al hecho de que pagan buenisimos abogados que paralizan los juicios hasta que prescriben. En una tecnocracia, que habria que ver qué quiere decir eso, asumiendo un modelo ultraneoliberal, las empresas seguirían estafando al estado.
Es entonces una solución?? Yo no lo veo.
La solucion pasa por un mayor control, eso requiere mas funcionarios y mas regulacion. Pero eso implica engordar al estado.
El mensaje de la eficiencia de un estado adelgazado yo no lo veo. Pero a ver como te convenzo de que independientemente de quien esté gobernando, los servicios publicos los desarrollan funcionarios que necesitan recursos...
Y yo sí que creo que el modelo actual del funcionariado esta totalmente obsoleto. Pero supongo que si a los funcionarios se les pudiera despedir, correriamos el riesgo de cambiar de funcionarios cada 4 años...
Todo esto es mas complejo y requiere altura de miras. Y como dice el Marin, participación de todos. No solo opinión de todos.