Este asunto creo que solo puede analizarse de dos maneras:
A) La perspectiva "filosófica" de la enseñanza (que el propio Carlos toca al final de su video).
Por definición ni ustedes suben una lección de un tema desconocido, ni tampoco nadie se sube a buscar una lección de un tema desconocido...esto es tan sencillo como entender que mucha peña buscará como se toca "A Horse with no name" y nadie el tema "X" del grupo que ensaya en tu local de al lado...
Se que es básico pero util para comprender lo que pasa. En esta primera visión del asunto uno podría plantearse "Joder ,con la pasta que han ganado los America con el temita de marras y ahora se vienen aqui a fastidiar a alguien que en el fondo está -incluso si me apuras- "promocionando" mas su tema atrevés del hecho de enseñarlo y me quieren quitar las cuatro pelas que me gano por el esfuerzo de desmenuzar su canción y mostrarla" ....vivan y dejen vivir...que podría pensar uno....al menos fué lo primero que yo pensé...
B) Por otro lado está la perspectiva "práctica" o "real" del asunto. Siento decir esto pero ,en el video tanto Carlos como Jaime distraen, refunden y le dan varias volteretas al hecho de que pareciera al final que no están trabajando/enseñando un tema concreto de un autor y se difumina el acto real que no es otro que: por muchas vueltas que le deis estais creando un video didactico sobre el "A Horse With No Name"...tema concreto, conocido y de un autor determinado.
Hablais de que solo usa dos acordes etc...etc..pero aunque reduzcan ustedes a "niveles mínimos la proporción de la obra que se muestra" sintiendolo mucho estan ustedes usando como reclamo el "A Horse with no name" para su video y por ende están trabajando y enseñando en base a ESE tema en concreto y no sobre solo "dos acordes usados en la mayoría de las canciones"...osea es ESTE y no otro track con su autor y sus derechos el que utilizan para ganar ustedes dinero....porque obviamente enseñar es algo muy loable y tambien lo es el que por este esfuerzo ganen dinero (faltaría mas) ...pero como lo es que al final de toda esta cadena lo ganen los de Youtube por ofrecer el medio y por consecuencia -y en su final- lo ganen los autores de esa canción..
Por ningun lado he oido palabras como "desinteres" o "altruismo" y todos entendemos que ustedes hacen un trabajo y para ello una inversión (la calidad de las imágenes es buena, la edición de los videos idem, la infográfia, el montaje etc..) y también se entiende por el número de videos subidos que dedican parte de su tiempo (no se si todo) a este asunto....me refiero a que ni siquiera es un video o dos aislados grabados con su movil en el dormitorio...Hay que reconocer/entender que ustedes compiten para hacer sus videos mas atractivos que otros del mismo tema, para tener mas visitas y todo esto para que??....
Está claro no?
Un saludo
10
#29 Pues no, no creo que la polémica esté en eso. Está claro que los youtubers lo quieren reducir a eso, y quitarse de enmedio con ese argumento, pero probablemente los gestores de derechos vayan más por el mero uso del nombre de la canción y a lo mejor hasta tienen razón como apunta #28 en su apartado B.
Lo que no se puede consentir de ningún modo es que se queden con toda la monetización del video y mucho menos que puedan cerrar un canal. Porque es un atropello, imponen su posición dominante y son juez y parte. Aquí es donde yo apoyo a los youtubers, pero probablemente tengan que pagar un canon, seguramente pequeño, pero pagar sí.
#27
Ya empezamos a sacar las cosas de quicio...
Si alguen se aprovecha de tu trabajo para sacar beneficios ¿no te parece justo recibir un porcentaje? Porque aquí nadie habla de prohibir, ni de perseguir a los músicos como en una caza de brujas, solo se trata de repartir las ganancias de forma justa. Es lo mínimo que debe hacerse.
5
Por otro lado, la encuesta creo que está mal planteada, no es lo mismo un video didáctico de electrónica que de algo con copyright. Se que evidentemente se refiere a videos didácticos de temática musical pero la opción uno invita a decir que la enseñanza es libre y lo es siempre que enseñes algo que no tenga un derecho de cobro sobre el mismo.
Por otro lado, podrían enseñar cosas nuevas y no los temas de siempre, así podrían ser mas creativos y experimentar, que de eso va también la música.
Habría que distinguir que:
Una disco-movil, cobra (se lucra) exclusivamente (en su amplia mayoría) por reproducir música, aunque también se proporciona Show…
Una Orquesta, en menor medida, ya que es mucho mas Show, la música (en muchas) no es dar al play, sino que hay un trabajo enorme de montaje de arreglos, voicing, interpretación, creación…
Pero también se lucra por tocar unos temas conocidos.
En un centro comercial, se está utilizando la música cómo reclamo comercial única y exclusivamente.
Un debate muy interesante que se ha puesto encima de la mesa es: ¿quien fue antes, el huevo o la gallina…????
Lo que antes era una actividad remunerada ( y ahora depende de que, como influencers, youtubers, sigue siendo así y grandes marcas los quieren) pasa al contrario con la música, es mas bien un “esto es mio, no lo toques, no lo mires, no lo hueles….” y si lo haces….PAGASSSS… jejejeje
O sea, una política muy rollo banquero, esa es la práctica del mundo financiero… pagas por todo y si puede ser varias veces, mejor.
Por ese mismo razonamiento, ya solo con decir el nombre de la canción y decir la tonalidad “D#m”(por ejemplo) ya pagas…porque te has referido a ella…. que absurdo. y que sin sentido.
3
Buscad en la web quienes son los youtubers mejor monetizados del planeta y no creo que haya ningún músico ni en los primeros 30 puestos.
Son todos viciados de las consolas, pseudorubius and company. Me gustaría saber cómo gestionan a esos "creadores de contenido" que también se lucran gracias a los desarrolladores de juegos y consolas.
Veo que la mayoria de votos son que todo sea gratis. Normal. Aqui se lleva mucho lo de "dame todo gratis pero si te tengo que dar yo algo... ufff esto es carisimo, te va a salir un pico"
Youtube paga por visitas. Si yo hago un video didactico de una cancion famosa y me visitan 4, youtube no me paga porque no estoy generando ningun producto de interés; si me visitan 1 millón, youtube me paga porque estoy ofreciendo un producto que atrae y con ese dinero me anima a seguir vendiendo ese producto. En ese caso, me estoy lucrando ya que vendo un producto que no es mio. Considero que no deberia cerrarse el canal, pero si un pago por vender un producto con copyright.
Esto no es nuevo; si toco en directo mis temas y ocasionalmente una version o dos, todo ok. Si toco en directo canciones de otras bandas, la SGAE me carga a mi o a la sala de conciertos con impuestos por derechos de autor. Es simplemente transponerlo al mundo digital.
1