rdcg31

Posts de RDCG

Posición en el ranking: 596
917 votos en posts del foro
11 votos en comentarios

Foros3534

#2Muchas gracias. La verdad es que hay muchas maderas nativas que son excelentes, como el cedro granadino; el cual vine a conocer gracias al lutier. Lo interesante también es el uso que se le puede dar a maderas tan comunes como el mango; el cual Yamaha ha empleado como top para construir el bajo TRBX-174EW. Saludos!
el 08/01/2021
#1Saludos Micky, Más que algo material, como bien dices, haber podido pasar este año con la familia y con bienestar ha sido importante. Como compartí en un hilo hace unos minutos, creo que el mejor regalo que he podido recibir por día de reyes, ha sido que el artículo que escribí con la colaboración de mi esposa, el lutier y el electrónico que trabaja mis instrumentos; sobre el uso sostenibl...
el 08/01/2021
Saludos amigos, Disculpas por haberme ausentado tanto tiempo, pero entre el trabajo, compromisos de familia y las fiestas de fin de año, he estado muy ocupado. Como prometí hace algún tiempo, les comparto un artículo que hace poco se publicó en revista científica indexada, el cual brinda algunos alcances sobre el uso de maderas nativas, como alternativa sostenible para la fabricación de cord...
el 08/01/2021
#551 Completamente de acuerdo, tengo la Fender Modern Player Starcaster, Hecha en CHINA, y es el mejor modelo de esa línea y posiblemente, de los mejores modelos que saco Fender como alternativa accesible para el que quiere una semihueca. Buen acabado, binding, pastillas Wide Range (suenan mucho mejor en esta guitarra que en los modelos Telecaster, a mi juicio).
el 02/12/2020
#9 El sonido no sólo depende del tipo de guitarra, en gran medida del amplificador, efectos (pedales), pastillas, el guitarrista, etc. Por ponerte un ejemplo, a una Squier Affinity Jazzmaster le monté un set Seymour Duncan Jazz (puente y mástil) y el resultado ha sido un sonido bastante bueno en limpio y con algo de overdrive que creo se aproxima a lo que buscas. Hay otros modelos en Gretsch...
el 30/11/2020
#18 concuerdo con el compañero, No te pagan para que toques en la tienda, eres cliente y tienes derecho de salir satisfecho de probar el producto, que de eso se sostiene el negocio. Con experiencia o sin, debes sentir el tacto del mástil, el peso, probar los controles, sentir el peso, revisarla por todos los costados si no tiene algún golpe o raspón, etc. Luego que haz hecho eso y te sientas...
el 29/11/2020
Saludos compañeros, En las tiendas que yo he visitado en mi país, se tiene a Gibson en muy buen sitial. La única queja, de parte de algunos clientes, es el precio muy elevado, incluso de las Studio, como consecuencia del gasto por traerla y demás cosas que debe cubrir el distribuidor local, además de su ganancia. Sin embargo, lo que he observado es que, cuando los clientes llegan seguros de ...
el 28/11/2020
Saludos amigo, Felicitaciones, yo ya la había visto la vez pasada y la verdad es que han sabido armonizar bastante bien la estética con la construcción de la guitarra. En general soy más fan de las offset, pero las Tele tienen su encanto que hasta ahora dificulto encontrar alguna que me desagrade. Bendiciones y disfrútala!
el 28/11/2020
#1 Saludos compañero, En principio, una buena limpieza y arreglo de la guitarra que tienes no necesariamente te va a costar más que la propia guitarra. Posiblemente sólo sea problemas de contacto y que necesita una limpieza y puesta a punto, que por lo general no debería costar más de 50 euros con cuerdas nuevas. En cuanto a comprar la segunda guitarra, pienso que si ya tienes una tipo Strat...
el 27/11/2020

Sólo se muestran los 100 últimos posts del usuario. Puedes utilizar el buscador de foros para buscar entre todos sus posts.